Política
En octubre de 2013 se cumplieron ya 4 años desde la sanción de la ley de servicios audiovisuales, mas conocida como Ley de medios. Metido en la disputa con el Grupo Clarín, el gobierno ha demorado a cuentagotas su aplicación y las voces que esperaban nutrir el espectro de medios en la Argentina siguen esperando. Los colegas de la Cooperativa La Brújula, de la provincia de Santa Fe, realizaron  una investigación sobre lo  sucedido allí, cuyos resultados se volcaron en esta nota (www.brujulacomunicación.com)

La ley de medios en Santa Fe

Movimiento obrero
Por tercera vez en diez días se movilizan los docentes autoconvocados de ATEP y las corrientes opositoras a la actual conducción del gremio, en reclamo por un básico de 6.000 y un mínimo de bolsillo de 8.500, por paritarias ya con participación de delegados paritarios electos en asamblea. 
Se sumaron al reclamo los gremios que no son invitados por el gobierno, la UDT y Sado. También participó de la movilización el Sitas de los autoconvocados de la sanidad. Una marea humana de más de 2.000 trabajadores participó de la jornada de lucha, con mucha bronca con el gobierno de Cristina y Alperovich, que saquean nuestros magros salarios; también fue blanco de las airadas protestas el secretario general de ETEP David Toledo, por su conducta genuflexa ante el gobierno. La lucha recién empieza, la semana siguiente sumará nuevos capítulos a esta lucha, ampliando a otros sectores que padecen nuestra misma situación. 

Movilización de docentes y estatales

Movimiento obrero
La empresa brasileña DASS se instaló en Eldorado hace unos 6-7 años, se dedicó primero al armado de calzado con insumos importados de primeras marcas, ahora ya ha instalado maquinaria para la fabricación de las partes  en la planta de Eldorado, que cuenta con 1.400 trabajadores.

Lucha de trabajadores del calzado

Política
Con el agravamiento de la situación financiera nacional, tras la subida del dólar y las nuevas trepadas de las tasas de interés, la ya seria situación de varias provincias se encamina hacia la crisis: reducción de salarios, demoras al pago de proveedores y anuncio de bonos provinciales, muestran que algunas de ellas están entrando en virtual cesación de pagos.

Las crisis provinciales

1 1.820 1.821 1.822 1.823 1.824 3.525