El Grito de Alcorta
Corresponde que abordemos en esta columna la gran rebelión chacarera de comienzos del siglo 20, que pasó a la historia como El Grito de Alcorta, ya que en ella se alzó una parte fundamental del principal aliado de la clase obrera. Esta prolongada huelga se desarrolló entre el 25 de junio de 1912 y agosto […]
VER MÁSPresiones y negocios
El gobierno yanqui manifestó su preocupación por el estado financiero de las provincias argentinas. Las provincias acumulan una deuda de $75.000 millones, gran parte de la cual está atada al dólar. También los senadores yanquis plantearon al gobierno que defienda a los monopolios radicados en la Argentina.
VER MÁSLa situación de los pequeños chacareros
Jornada nacional de MIJP/CCC
Las mayores fortunas del país
La crisis (II)
La crisis (I)
Evaristo Carriego
“Carriego fue el bisturí que con sus tajos de luz partió la úlcera de pus del bajo fondo social; nadie puso tan en claro como este bardo sencillo la vida del conventillo y el dolor del arrabal.” Martín Castro, payador libertario.
VER MÁSAbrazo al Indec
Al cumplirse 7 años de la lucha de los trabajadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), la Junta Interna ATE Indec, ATE Capital y CTA Capital convocan a un nuevo Abrazo al Indec para el jueves 13 de febrero, a las 13 hs, en Diagonal Sur y Perú, de la Ciudad de Buenos […]
VER MÁSLínea sucesoria
El forcejeo por la presidencia provisional del Senado, segundo lugar en la línea de sucesión presidencial, es una muestra de la inestabilidad. Cristina K impulsó a Gerardo Zamora, radical K ex gobernador de Santiago del Estero (hoy gobierna su esposa). Los gobernadores de Buenos Aires, Salta, Jujuy y La Rioja hicieron trascender su descontento, y […]
VER MÁS