Movimiento Estudiantil
Nuevamente más de 1.250 personas asistieron a la cena de fin de año organizada por el ALDE junto a la agrupación TAC (UTN), y lo transformaron nuevamente en el evento de su tipo más grande del país.

Gran cena de fin de año

Movimiento Estudiantil
Del 6 al 8 de noviembre se realizaron las elecciones de Centro de Estudiantes y Consejeros Directivos en el marco de la reciente derrota electoral del gobierno nacional. Desde la CEPA nos propusimos discutir con todos nuestros compañeros la situación cada vez más difícil que vivimos los estudiantes, cómo la inflación afecta para muchos la continuidad en la carrera y quiénes son los responsables de esta realidad. Planteamos en cada facultad la necesidad tener centros de estudiantes independientes de las autoridades y del gobierno, para dar la pelea a fondo para que ninguno más abandone las aulas.
 
Los resultados de la CEPA
En Medicina ganamos el centro de estudiantes por 12° vez consecutiva, en un año que estuvo teñido por la lucha de miles para enfrentar el cupo de egreso que quisieron implementar las autoridades y contra las restricciones de la Coneau. Obtuvimos el 42% de los votos (1.490) y la segunda fuerza obtuvo el 32% (1.139).
En Ingeniería retuvimos el centro de estudiantes por un amplio margen dejando nuevamente como segunda fuerza a la agrupación “La Tercera Posición” (Cámpora). En el 2012 logramos recuperar el Ceilp como herramienta para todos los estudiantes y durante el 2013 pudimos demostrar en la práctica, que con un centro independiente, los estudiantes avanzamos. Nos votaron 1.760 estudiantes (44%) mientras que La Cámpora obtuvo el 33%.
En Trabajo Social logramos nuevamente conformar un frente de unidad junto a la Juventud Guevarista y el PO. Este frente, “La Fuerza de Trabajo”, perdió la conducción (con 426 votos, 35%) ante la agrupación 26 de Junio (FPDS-CN) que obtuvo 524 votos (43%).
En Psicología en un frente con Aule (FPDS-CN) obtuvimos el segundo lugar con 1.210 votos (28%). El centro de estudiantes quedó en manos de Utopía (Miles) una agrupación kirchnerista.
En Humanidades presentamos una lista compuesta principalmente de compañeros independientes que aportaron a una nueva composición de la agrupación. Con 166 votos quedamos 6°en una elección donde se presentaron 11 listas.
En los próximos días tendremos nuestro plenario regional para hacer entre todos un balance de las elecciones y para preparar la jornada nacional contra el ajuste del 20 de noviembre. 

Ganamos Medicina por 12° año seguido

Política

En los primeros días de noviembre el economista Orlando Ferreres escribió en el diario La Nación un artículo con el título: “Provincias pobres y provincias ¿ricas?”, en el cual plantea una serie de consideraciones respecto al tema del federalismo y a la relación entre lo que él llama provincias “ponedoras” de recursos y provincias “receptoras”. 

Sobre provincias pobres y ricas

Movimiento obrero
El martes 12 de noviembre los trabajadores del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez realizaron un paro por 24 horas para denunciar el desmantelamiento que realiza el Gobierno de la Ciudad en distintos servicios y la falta de cobro de los médicos residentes.

Histórico paro en el Hospital Gutiérrez

Mujer
El sábado 9 de noviembre las mujeres que viajamos a  San Juan, realizamos nuestro preencuentro. Alrededor de 70 participamos en los talleres de: sexualidad, adicciones, violencia. Había jóvenes,  amas de casa, desocupadas, docentes, comerciantes, jubiladas. 

Mujeres de Villa Gobernador Gálvez

1 1.860 1.861 1.862 1.863 1.864 3.525