Fracasó convocatoria contra la despenalización del aborto
El domingo 23/6 se llevó a cabo una convocatoria de adhesión al referéndum contra la ley de despenalización del aborto. El mecanismo se puso en marcha luego de que los convocantes reunieran algo más de 50.000 firmas y se les exigía conseguir el voto del 25% de los habilitados, unos 650.000, para llamar Referéndum. Muy […]
VER MÁSHuelgas en Uruguay
Cuando escribimos esta nota lo hacemos con una profunda emoción y alegría porque después de muchos años una gran huelga de los docentes de ADES, secundaria, de Montevideo y San José, junto al paro y movilizaciones de Ademu (magisterio) Afutu (universidad del trabajo) y Affur (funcionarios de la universidad), Feeuu (estudiantes universitarios) y Ceipa (formación […]
VER MÁSEl senador Jorge Enrique Robledo, del partido MOIR-Polo Democrático Alternativo, señaló que hay pruebas legales para demostrar que el pulpo imperialista Cargill adquirió ilegalmente, por lo menos, 39.709 hectáreas de tierras de campesinos.
Cargill acumula tierras en Colombia
El caso trata de tierras en el Vichada, de las que no podía apropiarse, porque son tierras reservadas por la ley para campesinos. Para intentar ocultar que violaba el artículo 72 de la Ley 160 de 1994, Cargill también constituyó 26 Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), las cuales compraron, al menos, 30 predios.
VER MÁSFélix Díaz fue recibido por el Papa Francisco
El líder de la comunidad qom La Primavera, de Formosa, fue recibido por el papa Francisco el lunes 24. Díaz estuvo acompañado del premio Nóbel de la paz Adolfo Pérez Esquivel. A la salida de la audiencia, el cacique originario contó que le pidió a Bergoglio que “interceda” ante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner […]
VER MÁS
El tema de la lucha por la unidad del Partido fue abordado en numerosas oportunidades por Mao Tsetung, el máximo dirigente del Partido Comunista de China, que condujo a su pueblo al triunfo de la revolución en 1949, guiándolo hacia la construcción del socialismo. Reproducimos extractos de su intervención en la Conferencia de Representantes de Partidos Comunistas y Obreros celebrada en Moscú, en noviembre de 1957 (los subtítulos son de hoy).
Método dialéctico para la unidad interna del partido
En el trato con los camaradas, debemos adoptar el método dialéctico y no el metafísico. ¿Qué significa aquí el método dialéctico? Significa tratar todas las cosas de manera analítica, reconocer que todo hombre puede incurrir en errores y no descalificar completamente a alguien por el hecho de haberlos cometido.
VER MÁSEcos del paro agropecuario
En los cinco días de paro, del sábado 15 al miércoles 19 de junio entraron sólo 38 cabezas en Liniers y ninguna en el Mercado de Ganado de Rosario, ubicado en la localidad Piñero, sobre la ruta 12. En granos no hubo transacciones en las plazas cerealeras (Buenos Aires y Rosario), y la llegada de […]
VER MÁSSe estrena Masamadre
Durante la década de los años ‘80, en la localidad de Gregorio de Laferrere, partido de La Matanza, 150 familias crean un asentamiento que se convertirá en el barrio María Elena, de 57 manzanas, el mayor del conurbano bonaerense. Los vecinos deciden organizarse para lograr saciar sus necesidades básicas: alimento, salud y vivienda. Por medio […]
VER MÁS
El Consejo Provincial de Lonkos repudió, a través de un comunicado, al sacerdote José Miguel Padilla, tutor del Instituto Nuestro Señora de Luján de Intendente Alvear, por reivindicar la figura del expresidente Julio Argentino Roca.
Julio Roca, elogiado por un sacerdote de Alvear
Padilla distribuyó un folleto, en el marco de los preparativos de la conmemoración del Día de la Diversidad Cultural Americana (antes conocido como Día de la Raza). En ese escrito, se expresa que los indígenas asesinados en la llamada conquista del desierto no eran originarios de este suelo y que eran “sanguinarios, cuatreros y extorsionadores”. […]
VER MÁSGrobocopatel: el rey de la “déKada”
El presidente y cara visible del grupo Los Grobo se autodefine como un “sin tierra”, habla de una revolución agraria encabezada por los pooles de siembra y “el conocimiento”, y defiende la sojización asegurando que trae más beneficios que prejuicios. Una mirada sobre Los Grobo, uno de los grupos empresarios que más creció en el […]
VER MÁS