Extractado de una nota publicada en diario UNO de Entre Ríos y reproducida por la revista Río Bravo.
La hazaña del peón
El estudioso Rubén Bourlot recuerda el espíritu patriótico del Gaucho Rivero en el número 140 de la revista El Tren Zonal. “Era peón de una estancia de Luis Vernet en el momento de producirse la usurpación de las Malvinas por parte de Gran Bretaña, el 3 de enero de 1833”.
VER MÁSSe viene el tarifazo en colectivos y trenes de Capital Federal y Gran Buenos Aires. Además, crecen los controles policiales sobre el pueblo.
Argentinos rigurosamente vigilados
El gobierno nacional, siguiendo con su política de “sintonía fina” para que, como dijo la señora presidenta “se terminen las avivadas”, está sometiendo a millones de argentinos a largas colas para obtener la tarjeta SUBE. La amenaza es clara, el que no la obtenga antes del 10 de febrero, deberá pagar el aumento que se […]
VER MÁSDel enemigo el consejo
Los yanquis empujan, en nuestros países, la explotación minera incontrolada por el Estado pero hacen lo contrario en su país. Obama acaba de aprobar una moratoria de 20 años para la apertura de nuevas explotaciones de uranio en la zona del Gran Cañón del Colorado, para evitar la contaminación del aire y del agua en […]
VER MÁSDon Luis Acosta García
“Y como la vida tiene su luz y su sin razón, / le fue llegando el olvido y el olvido lo tapó”. Atahualpa Yupanqui
VER MÁSDesalmados
Por 1550 el Papa ordenó a los religiosos entregar el alma a los indios. De aquí nació la palabra desalmados.
VER MÁSLas contradicciones dentro del Partido
“Dentro del Partido se producen constantemente oposición y lucha entre diferentes ideas. Esto es un reflejo, en el Partido, de las contradicciones entre las clases y entre lo viejo y lo nuevo en la sociedad. Si en el Partido no hubiera contradicciones ni luchas ideológicas para resolverlas, la vida del Partido tocaría a su fin”. […]
VER MÁSLa soberbia
“La soberbia nunca baja de donde sube, pero siempre cae de donde subió”. Francisco de Quevedo
VER MÁSEl grito de Murillo
Pedro Domingo Murillo, condenado a la horca por el alzamiento anticolonial del 16 de julio de 1809 de La Paz y la organización de la Junta Tuitiva del Gobierno de la Ciudad, al subir al patíbulo se irguió, sereno y altivo y lanzó su profecía: “yo muero, pero la tea que dejo encendida nadie la […]
VER MÁSAtaque a la viuda de Roberto López
El 24 de enero por la noche, la viuda del compañero Roberto López, asesinado en noviembre del 2010 por las fuerzas represivas, fue atacada en su casa por una persona que la agredió con un martillo. Erma Peteni vive sola con sus nietos pequeños; con ellos estaba cuando un hombre entró con un martillo a […]
VER MÁS