El 18 de diciembre Carta Abierta publicó su 8va carta “Indoamericano:legados y desafíos”, en la que define su posición tras la muerte de Néstor Kirchner y los tres hechos sociales más relevantes que la precedieron y sucedieron: los asesinatos de Mariano Ferreyra, tras un intento de corte de vías en apoyo al reclamo de los tercerizados del Roca; de Roberto López, dirigente qom formoseño contra el robo de tierras de su comunidad, y de Rosemary Churupaña, Bernardo Salgueiro y Juan Castañeda Quispe, vecinos de Soldati, durante la ocupación de un predio urbano en reclamo de vivienda.
Carta abierta y el talón de Aquiles de un discurso
Las palabras
VER MÁSLa era K y el doble discurso
Durante los siete años de mandato kirchnerista, hemos asistido por parte del gobierno, a una metodología de definición de sus acciones, y de comunicación de las mismas al pueblo, que hemos dado en llamar “el doble discurso”. Este no se limita a negar realidades como los índices de pobreza y desocupación, la inflación, las falencias […]
VER MÁSSituación de Derechos Humanos durante el Kirchnerismo
Siendo el tema de la lucha por las libertades democráticas uno de los pilares que recorre nuestra historia, ubicamos esta problemática en la perspectiva de la acumulación de fuerzas en el camino revolucionario. Nos interesa plantear, en oportunidad de cumplirse los 35 años del golpe, nuestra visión de la perspectiva actual del llamado campo de […]
VER MÁSEn la parte de América conquistada por los españoles fueron éstos los que impusieron a los conquistados su propio modo de producción: el feudalismo se impuso en esta parte de América de la mano de la conquista. La clase dominante en España, los sectores feudales, se transformaron en la clase dominante en los territorios americanos que colonizaron. La corona española fue un instrumento para explotar y someter a las masas originarias conquistadas.
Las colonias españolas en América
El descubrimiento de América, sus minas de oro y plata y el exterminio y la esclavización de su población indígena, están iluminados por lo que Marx llamó “los albores de la era de producción capitalista”, que sería seguida por “la guerra comercial de las naciones europeas, con el planeta entero como escenario”.
VER MÁSMujeres de Chascomús
Las mujeres de Chascomús que participamos de los encuentros nacionales de mujeres, nos juntamos el sábado 26/2 en la chacra de nuestra compañera Hilda, para compartir un día de camaradería e ir preparando lo que va a ser nuestro sexto encuentro regional a efectuarse el 12 de marzo en la Escuela Nº 3.
VER MÁSRío Negro: avance de la lucha de las mujeres
El 30 de diciembre del 2010 el juez de instrucción Emilio Stadler resolvió procesar a los policías Rubén Rubio y Víctor Chumbita, quienes habían sido denunciados por violar a una joven de 14 años en el Destacamento Rural de Guerrico donde desarrollaban tareas.
VER MÁS