Los aceiteros rompieron el techo salarial
Los últimos días de diciembre, previo a las Fiestas, nuestra región fue conmovida por el bloqueo durante dos días y medio de la casi totalidad de las 18 terminales puertos-fábricas. Participaron de estos bloqueos los 3.000 trabajadores aceiteros, más los 9.000 trabajadores con los que se conforma todo el complejo.
VER MÁSLa economía política burguesa considera al capitalismo como un proceso natural de producción, y no social e históricamente determinado. Por eso habla del capital, la tierra y el trabajo como factores de la producción, como tres fuentes diferentes e independientes de ingresos: interés, renta y salario. Carlos Marx, en su estudio sobre El Capital, demostró que ésta es una forma distorsionada de ver la realidad, que oculta las verdaderas relaciones del capitalismo.
Capital, tierra y trabajo
Capital-ganancia (beneficio del empresario), tierra-renta, trabajo-salario: he aquí la fórmula trinitaria que engloba todos los secretos del proceso social de producción. Puesto que además, tal cual se mostró anteriormente (ver hoy N°1349), el interés se presenta como el producto propio y característico del capital, y el beneficio del empresario, por oposición a él, como un […]
VER MÁS
El 19 y 20 de diciembre del año pasado se marchó en todo el país conmemorando la pueblada que volteó al gobierno de De la Rúa,
como contamos en nuestra edición anterior.
Actos por el Argentinazo
Sobre la base de la información enviada por nuestros corresponsales, reseñamos las actividades desarrolladas en Tandil, Mar del Plata, Fisque Menuco (Gral. Roca), Tucumán y Bahía Blanca. Bahía Blanca. En esta ciudad del sur de la provincia de Buenos Aires marcharon la CCC, El PCR y la JCR, PO, PTS, Proyecto Sur, con adhesiones del […]
VER MÁSTerratenientes agreden a originarios
La CCC de Chubut expresó en un comunicado su repudio a la brutal agresión que fuera objeto la Comunidad Epulafken de los Nahuel, de la zona de Bajo la Cancha, donde fueron amenazados de muerte por el terrateniente Juan Mayo, quien con armas de fuego en mano les dijo “¿Viste lo que pasó en Formosa?”, […]
VER MÁSLlegar a la personería nacional del PTP
Provincia de Buenos Aires El pasado miércoles 29 se entregaron 1.204 adhesiones a la Justicia Electoral de la Provincia. El viernes próximo, cumpliendo con la segunda etapa acordada entregaremos otra importante cantidad. Recibimos de la Justicia electoral 1.000 nuevas fichas de adhesión con sus correspondientes planillas.
VER MÁS
Extractado de ¿Ha muerto el comunismo? El maoísmo en la Argentina. Conversaciones con Otto Vargas. Jorge Brega. Páginas 34 a 36, Editorial Agora, 2008, Tercera edición.
La fundación del PCR
(…) En la ruptura de 1967 en el Partido Comunista, y posteriormente en la constitución del Comité Nacional de Recuperación Revolucionaria, confluyeron muchos procesos, muchas corrientes, y yo fui un protagonista más de estos acontecimientos que expresaron, principalmente, una gran rebelión juvenil y en el caso del PC, un alzamiento de las juventudes comunistas contra […]
VER MÁSDeuda pública
Según el Proyecto de Ley de Presupuesto que envió el gobierno al Congreso, en el 2011 vencen obligaciones por 27 mil millones de dólares, y se piensa tomar nueva deuda por 9.400 millones de dólares más.
VER MÁSAlgo más sobre el Gral. Roca
El 1º de Mayo de 1890 la clase obrera argentina realizó su primera manifestación política. Unidos, inmigrantes y criollos reclamaron, entre otras peticiones, la jornada de 8 horas. Circulaban varios periódicos socialistas y había una gran difusión del anarquismo y el marxismo. Se creó la Federación Obrera –que agrupaba sindicatos y distintas organizaciones obreras– […]
VER MÁSPueblos originarios
En 1811, Castelli dijo en Tiahuanaco: “La revolución de Mayo también se ha hecho para los pueblos originarios.” Quince años más tarde, el presidente Rivadavia contrataba por decreto al coronel europeo Federico Rauch “para exterminar a los ranqueles”. Hay una localidad que lleva su nombre. Aún hoy.
VER MÁSSi hay apagón, hay corte
Llegó el verano, y con él los cortes de energía eléctrica. Miles de usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires quedaron varios días, hasta 7 en algunos casos, sin luz en sus hogares. Que la Argentina no es la misma después del 2001, también se vio reflejado en las decenas de cortes de calles, […]
VER MÁS