La crisis financiera internacional
El 9 de agosto de 2007 comenzó en los Estados Unidos la llamada “crisis de las hipotecas de alto riesgo”. Esta se extendió rápidamente al sector financiero yanqui y de otros países, europeos, asiáticos, africanos y americanos. En la actualidad, luego de varios “días negros” de las bolsas en el mundo, ya muchos economistas, analistas […]
VER MÁSSiguen temblando las Bolsas
La Fed bajó la tasa de fondos federales al 3 por ciento, a sólo ocho días de la anterior súbita bajada de 4,25 a 3,50 por ciento. La baja acumulada en la tasa de interés en menos de dos semanas es una de las reducciones más profundas y abruptas del costo del crédito en la […]
VER MÁSLa crisis financiera internacional
El 9 de agosto de 2007 comenzó en los Estados Unidos la llamada “crisis de las hipotecas de alto riesgo”. Esta se extendió rápidamente al sector financiero yanqui y de otros países, europeos, asiáticos, africanos y americanos. En la actualidad, luego de varios “días negros” de las bolsas en el mundo, ya muchos economistas, analistas […]
VER MÁSSiguen temblando las Bolsas
La Fed bajó la tasa de fondos federales al 3 por ciento, a sólo ocho días de la anterior súbita bajada de 4,25 a 3,50 por ciento. La baja acumulada en la tasa de interés en menos de dos semanas es una de las reducciones más profundas y abruptas del costo del crédito en la […]
VER MÁSLos desocupados reclaman ayuda escolar
Borrados de las estadísticas oficiales, desconocidos o demonizados por los “medios” al servicio del gobierno y las clases dominantes, los desocupados de la CCC volvieron a marchar por el centro de la ciudad de Buenos Aires, como parte de una jornada nacional de lucha.Miles de mujeres y hombres, jóvenes y mayores, volvieron a pegarle un […]
VER MÁSEl yugo de la deuda externa
La Argentina sigue sufriendo el yugo de la deuda externa. El gobierno de Kirchner dio por legítima a la deuda externa fraudulenta y usuraria. Renegoció y reestructuró la deuda en bonos del Estado (el llamado canje), con el objetivo de hacérnosla pagar de a poco. Pagó toda la deuda al Fondo Monetario Internacional por anticipado, […]
VER MÁSModo de producción
Relaciones sociales de producción:Son las relaciones necesarias e independientes de su voluntad que los hombres contraen en la producción social, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. Las relaciones de producción, y las relaciones de propiedad y de distribución concordantes, constituyen la base económica en la que se sustenta […]
VER MÁSLos desocupados reclaman ayuda escolar
Borrados de las estadísticas oficiales, desconocidos o demonizados por los “medios” al servicio del gobierno y las clases dominantes, los desocupados de la CCC volvieron a marchar por el centro de la ciudad de Buenos Aires, como parte de una jornada nacional de lucha.Miles de mujeres y hombres, jóvenes y mayores, volvieron a pegarle un […]
VER MÁSEl yugo de la deuda externa
La Argentina sigue sufriendo el yugo de la deuda externa. El gobierno de Kirchner dio por legítima a la deuda externa fraudulenta y usuraria. Renegoció y reestructuró la deuda en bonos del Estado (el llamado canje), con el objetivo de hacérnosla pagar de a poco. Pagó toda la deuda al Fondo Monetario Internacional por anticipado, […]
VER MÁSModo de producción
Relaciones sociales de producción:Son las relaciones necesarias e independientes de su voluntad que los hombres contraen en la producción social, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. Las relaciones de producción, y las relaciones de propiedad y de distribución concordantes, constituyen la base económica en la que se sustenta […]
VER MÁS