El jueves 18, en el cine Gaumont, se realizó la premiere del documental Masamadre de Mariana Ares y Ana Barry.
Masamadre
La presentación contó con la presencia de varios de sus protagonistas: compañeros del Barrio María Elena de La Matanza. Se mantendrá en cartelera hasta el miércoles 24 a las 20 hs.
VER MÁS
La librería del maoísmo en la Argentina Textos de Marx, Engels, Lenin, Stalin, Mao Tse Tung, Che, Gramsci, Mariategui y otros.
Biblioteca de consulta con más de 3.500 títulos.
Librería Raíces
El proyecto K, Arnoldo Gómez La cultura obrera en la sociedad de masas, Richard Hoggart El hombre y el arma, Vo Nguyen Giap La historia grande con letra chica, Mario Garelik La doble faz de la dialéctica, Carlos Astrada Chávez, el hombre que desafió a la historia, Modesto Emilio Guerrero China: antecedentes de la revolución […]
VER MÁS9 de Julio en La Calle Larga
El martes 9 de Julio el mal tiempo no nos permitió el festejo en la calle como lo hicimos el 25 de Mayo, pero eso no fue obstáculo para que nuestra Casa estuviera colmada de vecinos y amigos, a quienes no consiguió acobardar ni la lluvia ni el mal tiempo.
VER MÁSEl jueves 11 de julio, venciendo una inhóspita tarde de lluvia, gran cantidad de personas participaron de la charla debate de Plataforma 2012 que se realizó en el Auditorio de ATE en Capital Federal.
El estado de la cultura en un Estado en crisis
En la mañana del 19 de julio de 1924 tropas de la policía chaqueña y grupos armados de estancieros, rodearon el campamento de los originarios, mientras estos realizaban una ceremonia religiosa, descargando sobre ellos toda su fusilería y recurriendo luego a los machetes para culminar su faena.
La Matanza de Napalpí
Esta matanza tuvo lugar en la Colonia Aborigen Napalpí, fundada en 1921 y cuyo nombre actual es Colonia Aborigen Chaco, cercana a Quitilipi, en esa provincia del Norte argentino. El nombre Napalpí en qomlaqtaq es cementerio, por la existencia allí de uno de esos lugares sagrados, donde se produciría precisamente esta masacre de 200 originarios, […]
VER MÁS
Conversamos con Cristina Cabib (Madre de Plaza de Mayo de Quilmes), Mariana y Canela, jóvenes que trabajan en la pelea
por los derechos humanos de ayer y de hoy, integrantes de la Comisión de Homenaje a las Madres de Quilmes, quienes cuentan la experiencia cultural en el barrio de La Cañada.
Comisión de homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes
“En el año 2005, ante el intento del kircnernismo de apropiarse de las banderas de los derechos humanos, en la zona se define recrear la historia de las Madres de Quilmes con el objetivo de emplazar un monumento en la plaza San Martín, para recordar y señalar el camino de la lucha”, comienza enmarcando Cristina […]
VER MÁS