“Aparición con vida de los 43”
En la ciudad de México, y en varias ciudades del país se repitieron marchas multitudinarias. El gobierno mexicano del presidente Enrique Peña Nieto avanza en una política represiva de las luchas populares, y provocó enfrentamientos con heridos y detenidos en el Distrito Federal, en Acapulco y otras localidades.
VER MÁSGrecia acuerda con la Unión Europea
Uruguay: entra Vázquez por Mujica y Astori por Astori
El Congreso Democrático del Pueblo es una herramienta unitaria para luchar contra la política antinacional y antipopular de Horacio Cartes.
Constitución del Congreso Democrático del Pueblo
Perú: protestas contra Pluspetrol
Las protestas se extendieron entre el 9 y el 12 de febrero, y se llegaron a movilizar cerca de 6.000 personas. Entre los organizadores se encuentra el Frente de Defensa Ambiental, organización con peso en las comunidades de agricultores y originarias de la región.
VER MÁSLa Larga Marcha impulsada por el Partido Paraguay Pyahura, que había arrancado el 5 de febrero, llegó el 10 a Asunción, llamando al conjunto del pueblo a la lucha para impedir que el presidente Horacio Cartes remate la patria y siga usando y abusando del Paraguay.
Paraguay: “No queremos un presidente vendepatria”
Miles de cansados pies en ojotas trajeron marchando la esperanza en la patria nueva. En Asunción los marchantes fueron recibidos por militantes del PPP que se encontraban acampando y por decenas de organizaciones solidarias, que se sumaron al último tramo de la marcha. Se reafirmaron los puntos convocantes en un acto en la Plaza del […]
VER MÁSChina: miles de metalúrgicos en huelga
La huelga en la empresa estatal Wuyang Steel & Iron Co, en la provincia de Henan, comenzó el viernes 6 y en su pico movilizó a cerca de 10.000 trabajadores, que bloquearon carreteras y llevaron pancartas exigiendo mejores salarios.
VER MÁSMiles de personas se concentraron el miércoles 11 de febrero en varias ciudades griegas para apoyar la posición del gobierno de Syriza en las negociaciones que se llevan a cabo con la “troika”: Unión Europea, Banco Central Europeo y FMI.