Sobre los juegos Panamericanos y la política K en deportes más ocupada de generar medallas que tengan mucha repercusión, que en garantizar el acceso al deporte para todos los jóvenes.
¡El deporte es un derecho!
Eduardo Azcuy Ameghino. Nuestra gloriosa insurrección La revolución anticolonial de Mayo de 1810. Trama política y documentos fundamentales.
Imago Mundi, Buenos Aires, 2010, 358 páginas
El proceso Revolucionario de Mayo
Con esta obra publicada en mayo del año pasado, Eduardo Azcuy Ameghino ha brindado una contribución fundamental al conocimiento de los hechos fundacionales de la historia argentina y al debate abierto en ocasión del Bicentenario de la Revolución de Mayo. Su título refiere a las palabras de Mariano Moreno en el Plan de Operaciones, documento […]
VER MÁSReproducimos las intervenciones de Ana Quiroga y Otto Vargas en la presentación del libro de Rosa Nassif ¿Es posible conocer la realidad? Nuevos y viejos debates en el Siglo XXI, realizada en la Feria Internacional del Libro, Buenos Aires, 8 de mayo de 2011
Libros: ¿Es posible conocer la realidad? de Rosa Nassif
La lectura de este libro ha resultado para mi la posibilidad de encontrar, sintetizados y con un profundo y sutil nivel de elaboración, algunos de los debates que irrumpieron en nuestro universo conceptual, y más aún, en nuestra vida cotidiana, a fines de la década del 80 – estos debates se dieron con diversas concepciones […]
VER MÁSFeria del Libro en Colón
Se llevó a cabo los días 30 de septiembre y 1 de octubre la primer edición de la feria del libro en Colón, Buenos Aires, la cual contó con la participación de distintas instituciones y agrupaciones políticas, entre ellas “La Cámpora” y la JP. La organización estuvo a cargo de Suteba Colón, afín a la […]
VER MÁSLibrería Raíces en Librarte 2011
Con la presencia de editoriales, distribuidores y otras empresas del rubro, y personalidades destacadas de la cultura nacional. Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo” Calle 18 y 148, Berazategui. Entrada libre y gratuita
VER MÁSDesde hace más de un año un grupo de jóvenes artistas, estudiantes y docentes, resisten el cierre de la Sala Alberdi, ubicada en el sexto piso del Centro Cultural Gral. San Martín.
Un teatro que resiste
Allí se sostienen talleres de teatro, clown, danza y de martes a domingo programación que incluye radio, cine, danza, teatro, música. Los sábados y domingos experimentación teatral e improvisación, espectáculos infantiles y varieté. Todo a la gorra, con una concurrencia semanal de entre 600 y 800 personas.
VER MÁSHugo Ponce presenta su unipersonal “A galopar...”, con textos medievales, renacentistas y canciones republicanas de Paco Ibáñez. Estará en Mar del Plata el 8 e octubre y el 14 en Raíces.
Hugo Ponce con canciones republicanas
–¿Cómo definirías tu unipersonal “A galopar…”? –Lo concebí, básicamente, como un homenaje a quien considero una de las columnas castellanas de la canción de autor: Paco Ibáñez, y por supuesto, al contenido de su trabajo. A él le debemos que muchos de los más bellos poemas de la lengua hispana hayan tenido una gran difusión, […]
VER MÁSEcheverría contra el “estilo de cliché”
Es conocido el texto de Mao contra el estilo de cliché en el partido. Antes Engels también había escrito que algunos se sirven de las categorías generales para omitir estudiar la historia concreta. En realidad, es una lucha política e ideológica contra el dogmatismo, que basándose en conceptos generales justos, omite analizar en concreto las […]
VER MÁSLa deserción en la universidad pública
“Dentro de mil años, los que estudien nuestro tiempo seguramente dirán: ¡que época tan extraña! En lugar de ser un placer, estudiar era casi un castigo, una carrera de obstáculos para los pocos que llegaban a la Universidad… El estudio no era un derecho inalienable de los seres humanos, se ponían toda clase de obstáculos […]
VER MÁS