El número 37, de reciente aparición, contiene notas sobre los indignados: sujetos sociales de poder; los estudiantes chilenos; Mártires López; y ciencia en Argentina.
La Marea
Precio de venta: $25. Pídalo a su distribuidor
VER MÁSCon el impulso de la Junta Americana por los Pueblos Libres, llamaron a promover la unidad de orientales y argentinos, y para ello a convertir los pasos de frontera en centros de integración. Publicado por Río Bravo el 15 de diciembre de 2011.
A 200 años del Exodo Oriental
Segunda parte Informe especial sobre la ley de medios.
Más allá de las limitaciones de la aplicación de la ley de medios (que tratamos en la edición anterior de la chispa) hay un punto que el kirchnerismo no muestra intenciones de discutir y poner sobre la mesa: la pauta oficial.
La repartija para los amigos
“La técnica se puede usar para domesticar a los pueblos, y se puede poner al servicio de los pueblos para liberarlos.” Che Guevara
(Censurado) Compartir
Sobre la experiencia en el campo petrolífero de Taching, que “abrió un camino propio de China en el desarrollo industrial, camino totalmente opuesto al del capitalismo y revisionismo”, como dicen los editores.
Aprender de Taching
$ 20 Editorial Centenario
VER MÁSCristina Kirchner, la Constitución de 1949 y Arturo Sampay
En su discurso a la Asamblea Legislativa del 10 de diciembre de 2011, Cristina Kirchner aludió a la Constitución de 1949, preguntando a su público si era cierto que no contenía el derecho de huelga.
VER MÁSNi historia oficial ni historia oficialista
En medio de los sacudones por la crisis mundial, de los tarifazos y del armado del nuevo gabinete la presidenta se hizo tiempo para crear, por decreto, un Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Iberoamericano “Manuel Dorrego”. ¿Rulos? ¿Afición a la historia? No: “sintonía fina”.
VER MÁSEn la presente nota consideramos la caída del Muro de Berlín. Al respecto publicamos extractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
La caída del muro de Berlín
Moscú y sus personeros no pudieron destruir al movimiento obrero polaco. Crecía el descontento sordo en toda Europa Oriental contra la opresión imperialista rusa y el sistema represivo fascista, y estalló en rebelión abierta en 1989.
VER MÁS