Revolución
La película Revolución, estrenada recientemente, pretende contar desde el relato de Manuel Esteban de Corvalán en 1880 cómo era la vida de José de San Martín. Corvalán, para ese entonces es el último sobreviviente que conoció a San Martín: en 1816, teniendo apenas 16 años y desafiando la voluntad de su padre, se sumó al […]
VER MÁSEl compañero Derli Prada, actor de vasta trayectoria, miembro de la flamante Secretaría de Cultura de la CTA, nos cuenta las discusiones sobre esta área en el Primer Congreso Federal de la Central.
El trabajo cultural en la CTA
El congreso de la CTA fue importante, porque estuvo precedido del triunfo de la Lista 1. Si bien es la primera vez que participo de un Congreso, desde la Asociación Argentina de Actores pertenecemos a CTA desde que se creó.
VER MÁSCuarto Plenario Nacional de Delegados
El plenario se realizará en Salta, 16 y 17 de abril. El temario acordado en las reuniones preliminares de noviembre y diciembre de 2010 es: cuestión salarial (paritarias). Planteles básicos. Estatutos. Rol de los trabajadores artístico-técnicos en la política cultural estatal.
VER MÁSEscraches y piquetes como tema de enseñanza
La inclusión de los “escraches y piquetes” como temas de enseñanza generó una polémica mediática días antes de comenzar las clases. Ése y otros temas relacionados con la participación política se dictarán a partir de este año en la materia Política y ciudadanía de 5º año de las escuelas secundarias de la provincia de Buenos […]
VER MÁSDespués de varias reuniones de un grupo importante de artistas junto a dirigentes de la CCC, mujeres y hombres artistas decidieron organizarse como “Cooperativa Cultural de la CCC”.
Nueva cooperativa cultural de la CCC
María Liliana Vargas (“la bohemia”), una de las referentes de la Cooperativa Cultural de la CCC nos cuenta que siempre tuvo en mente armar una agrupación para defender la cultura y a quienes la hacen. Esto es ante la necesidad de “descentralizar el poder que tienen unos pocos y para que todos los artistas tengan […]
VER MÁS
31 de marzo – 19 hs.
Sala Borges de la Biblioteca Nacional. Agüero 2502. Ciudad de Buenos Aires
Sur, dictadura y después
Sur, dictadura y después. Elaboración psicosocial y clínica de los traumas colectivos, de Diana Kordon,Lucila Edelman, Darío Lagos, Daniel Kersner y otros. Participarán de la presentación destacadas personalidades del ámbito de la salud mental y de los derechos humanos.
VER MÁSUna reivindicación de Marx que lo vacía de su contenido revolucionario
El 26 de febrero pasado, el suplemento cultural de Clarín publicó un extenso reportaje a Eric Hobsbawm, presentado como “el mayor historiador vivo”. A los 93 años de edad, acaba de publicar un libro titulado Cómo cambiar el mundo que reúne sus principales ensayos sobre Marx junto con otros que, según dice quien efectuó el […]
VER MÁS