Atahualpa Yupanqui
Pasó su infancia en el pueblo de Roca, donde su padre trabajaba en el ferrocarril. Allí conoció la vida rural y descubrió la música a través del canto de los paisanos y el sonido de sus guitarras: "(…) mientras a lo largo de los campos se extendía la sombra del crepúsculo, las guitarras de la […]
VER MÁSAgustín Farabundo Martí
Martí nació en la localidad de Teotepeque el 5 de mayo de 1893, y era el sexto de 14 hijos. Estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. En 1920 es deportado a Guatemala por su involucramiento en las luchas populares contra el gobierno de la dinastía […]
VER MÁSAgustín Farabundo Martí
Martí nació en la localidad de Teotepeque el 5 de mayo de 1893, y era el sexto de 14 hijos. Estudió Derecho en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad de El Salvador. En 1920 es deportado a Guatemala por su involucramiento en las luchas populares contra el gobierno de la dinastía […]
VER MÁSModo de producción
Relaciones sociales de producción:Son las relaciones necesarias e independientes de su voluntad que los hombres contraen en la producción social, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. Las relaciones de producción, y las relaciones de propiedad y de distribución concordantes, constituyen la base económica en la que se sustenta […]
VER MÁSModo de producción
Relaciones sociales de producción:Son las relaciones necesarias e independientes de su voluntad que los hombres contraen en la producción social, que corresponden a una determinada fase de desarrollo de sus fuerzas productivas materiales. Las relaciones de producción, y las relaciones de propiedad y de distribución concordantes, constituyen la base económica en la que se sustenta […]
VER MÁSEl testamento de Lenin
El llamado testamento consiste en un conjunto de notas dictadas por Lenin a sus secretarias entre los días 23 de diciembre de 1922 y el 4 de enero de 1923, tras el ataque de apoplejía sufrido en la noche del 15 al 16 de diciembre, que le dejó parcialmente paralizado. Estas notas, reunidas bajo el […]
VER MÁSEl testamento de Lenin
El llamado testamento consiste en un conjunto de notas dictadas por Lenin a sus secretarias entre los días 23 de diciembre de 1922 y el 4 de enero de 1923, tras el ataque de apoplejía sufrido en la noche del 15 al 16 de diciembre, que le dejó parcialmente paralizado. Estas notas, reunidas bajo el […]
VER MÁSEl camarada Lenin
Camaradas: Nosotros, los comunistas, somos hombres de un temple especial. Estamos hechos de una trama especial. Somos los que formamos el ejército del gran estratega proletario, el ejército del camarada Lenin. No hay nada más alto que el honor de pertenecer a este ejército. No hay nada superior al título de miembro del Partido, cuyo […]
VER MÁSEl camarada Lenin
Camaradas: Nosotros, los comunistas, somos hombres de un temple especial. Estamos hechos de una trama especial. Somos los que formamos el ejército del gran estratega proletario, el ejército del camarada Lenin. No hay nada más alto que el honor de pertenecer a este ejército. No hay nada superior al título de miembro del Partido, cuyo […]
VER MÁSContra el liberalismo
Estamos por la lucha ideológica activa, pues ella es el arma con que se logra la unidad interna del Partido y demás colectividades revolucionarias en beneficio del combate. Todos los comunistas y revolucionarios deben empuñar esta arma.Pero el liberalismo rechaza la lucha ideológica y propugna una paz sin principios, dando origen a un estilo decadente […]
VER MÁS