Temas Ideológicos

El 21 de enero de 1924 murió Vladimir Ilich Lenin, el gran dirigente de la revolución obrera y campesina en Rusia y del proletariado internacional. De un escrito suyo de 1915, El socialismo y la guerra, extractamos esta nota.

La semana de enero de 1919

Temas Ideológicos

Del trabajo de Lenin titulado La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo, publicamos aquí breves extractos de su capítulo VI: ¿Deben actuar los revolucionarios en los sindicatos reaccionarios?

Trabajar en los sindicatos reaccionarios

Temas Ideológicos

El 1º de octubre de 1949 Mao Tsetung proclamaba al mundo: “El pueblo chino se ha puesto de pie”, al anunciar la República Popular China desde la Plaza Tienanmen, en Pekín. La Revolución había triunfado por primera vez en un país dependiente y semicolonial, que además era el más poblado del planeta.

La Revolución China

Temas Ideológicos

El 9 de septiembre de 1976 moría el líder de la Revolución China, Mao Tsetung. La vigencia de sus aportes a los explotados y los oprimidos de todo el mundo se siente con más fuerza que nunca, en momentos que el imperialismo, en su afán de saqueo y enriquecimiento, siembra miseria y nubes de guerra en todo el planeta.

La vigencia de Mao Tsetung

Temas Ideológicos

De joven inquieto a revolucionario marxista que luchó por el socialismo y el comunismo.

Charla realizada el 7 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tucumán.   

Vigencia del pensamiento y la obra del Che Guevara

Temas Ideológicos
Continuamos con la serie de notas sobre la vigencia de la obra y el pensamiento del Che, basadas en una charla de Rosa Nassif realizada el 7 de junio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Tucumán.

Vigencia del Che Guevara

1 23 24 25 26 27 43