El lunes 12/5 comenzó la lucha de los ferroviarios del Sarmiento, con trabajo a reglamento, en reclamo del aumento del 40% en paritarias y la eliminación del impuesto al salario, el cobro de la deuda por la liquidación de tickets y el resarcimiento por el cambio de firma (de TBA-Cirigliano), que fue definida por una masiva Asamblea el 7/5 en la Seccional Haedo. El lunes 19, los trabajadores aceptaron la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, por 15 días.
¡Aguante la lucha de los ferroviarios del Sarmiento!
Es una lucha justa por un reclamo que lleva más de dos años, ante los oídos sordos del gobierno y el silencio de la dirección de la Unión Ferroviaria (UF). Y es parte de la pelea que se expresó en el paro del 10/4 para que el pueblo no pague la crisis en medio de […]
VER MÁSDesde el lunes 12 de mayo se viene realizando un paro masivo por tiempo indeterminado con permanencia dentro de la fábrica.
Paro y permanencia en Aceros Zapla
El paro y las medidas de fuerza fueron decididos en asamblea en el marco de las paritarias donde se pide, entre otras cosas, traspaso del personal tercerizado (Forja Norte, que también pertenece a Sergio Taselli); mejoras en las tremendas condiciones de seguridad e higiene en las que se trabaja hoy en la empresa; aumento salarial […]
VER MÁSHacia las elecciones de la CTA
Informes de nuestros corresponsales: La Matanza: Plenario de la lista 1 El sábado 17 se realizó en el Centro Cultural de la CCC, en Isidro Casanova, el plenario de la Lista 1 para discutir la política a seguir, acordar próximas iniciativas de lucha y definir las tareas en vista a las elecciones del 29 […]
VER MÁSLa Asociación de Profesionales de la Salud junto con vecinos y organizaciones sociales y barriales reclamaron el reconocimiento de la carrera médica municipal y recomposición salarial.
Marcha de profesionales de la salud en La Matanza
Convocados por la Asociación de Profesionales de Salud (APS), vecinos, pacientes y salas de salud como la del barrio María Elena, organizaciones sociales como los Vecinos Autoconvocados contra el Ceamse de González Catán, la CCC y el Polo Obrero, se reunieron frente al Municipio para reclamar por el reconocimiento de la carrera médica municipal y […]
VER MÁSSuspensiones en General Motors
Chaco: el pueblo provincializa la lucha
Tras cumplirse una semana de la feroz represión de Bacileff Ivanoff, se movilizó nuevamente la Multisectorial del Chaco contra el Ajuste (integrado por CTA, Sitech Federación, organizaciones sociales, estudiantiles y partidos políticos) en conjunto con UPCP y otras organizaciones y gremios, en reclamo de diálogo y respuestas concretas a las necesidades de los distintos sectores. […]
VER MÁSLos obreros y la “gran guerra” (5)
Hacia 1917, la guerra interimperialista entraba en su tercer año. El gobierno de Yrigoyen mantenía la neutralidad, pese a las presiones de las distintas potencias. En el Partido Socialista, mientras su dirección y el bloque de diputados tomaba una posición cada vez más contraria a Alemania y “pro aliada” (Inglaterra y Francia), crecía una oposición […]
VER MÁSUna trabajora relata cómo empezó el actual proceso de lucha en la fábrica ARCOR, y los trabajadores fueron tomando conciencia de sus necesidades.
Superexplotación y salarios bajos
Cinco razones para derogar la Ley 23.551 de Asociaciones Profesionales
Por qué es imprescindible que la clase obrera -con su lucha- logre derogar la ley 23.551 (Ley de Asociaciones Profesionales). En primer lugar, porque necesita tener una posición y una política independiente del estado y los patrones, en la Argentina oprimida y dependiente.
VER MÁS