El 17 de Octubre de 1945
Con el crecimiento industrial [de inicios de la década de 1940, durante la Segunda Guerra Mundial] se incorporaron a las fábricas cientos de miles de obreros rurales y campesinos pobres provenientes de las zonas más oprimidas de la Argentina y de países vecinos. Perón, secretario de Trabajo desde fines de 1943, levantó la bandera de […]
VER MÁSVigencia del Che
“¿Por qué será que el Che tiene esta peligrosa costumbre de seguir naciendo? Cuanto más lo insultan, lo manipulan, lo traicionan, más nace. Él es el más nacedor de todos. ¿No será porque el Che decía lo que pensaba, y hacía lo que decía?”, escribió Eduardo Galeano, describiendo una de las cualidades más destacadas de […]
VER MÁSLa Revolución China
Roldán afirmó que “Antes de la revolución, China era un país dominado por varias potencias imperialistas: ingleses, franceses, japoneses, alemanes, la Rusia zarista. Con terratenientes que eran dueños de provincias enteras. Con “señores de la guerra” y caudillos militares. Con un inmenso mar campesino, que atesoraba historias de luchas y rebeliones, con millones de artesanos, […]
VER MÁSCultura en primera línea
Entre videos y fotos (en Facebook e Instagram) #CulturaEnPrimeraLinea alcanzó las 95 obras, un 50% más que la primera convocatoria (el 25 de julio), y el número de artistas que participaron fue de 225, duplicándola. La música fue la disciplina más utilizada con 63 obras, le siguió la literatura con 17, la plástica con 13 […]
VER MÁS“Nos paramos del lado de la cultura popular”
La Calle Larga es un centro cultural con más de treinta años de trayectoria en el partido de Avellaneda, ubicado en la zona sur del Gran Buenos Aires. Allí artistas, intelectuales, trabajadores de la cultura y vecinos participan activamente para fomentar una cultura popular para todos. En este contexto tan particular, los compañeros han logrado […]
VER MÁS«Tras la pandemia, ¿qué mundo construiremos?»
Los espacios Encuentro y Reflexión y Ciencia Nuestra concretaron su segunda Mesa Redonda. En esta oportunidad respondiendo al interrogante “Tras la pandemia, ¿Qué Mundo construiremos?”. Los panelistas (en el orden en que hablaron); Adolfo Pérez Esquivel, Alcira Argumedo, Rosa Nassif y Hugo “Cachorro” Godoy. Moderó el debate Rodolfo Kempf mientras que Sebastián Ramírez homenajeó a […]
VER MÁSReunión nacional de cultura del PCR
La semana pasada se llevó a cabo una reunión nacional de Cultura del Partido donde asistieron representantes de numerosas provincias. Se realizó en tres etapas dada la importancia de los temas a abordar y porque las videoconferencias son agotadoras cuando sobrepasan cierto lapso. Hubo una alta concurrencia juvenil, lo que contribuyó al debate con nuevas […]
VER MÁSHomenaje a la primera línea
La Corriente Clasista y Combativa (CCC), convoca a todas y todos los que quieran expresarse a través de una obra artística (canciones, poemas, pinturas, teatro, etc.) para hacer un homenaje a quienes, en la primera línea, están librando una dura lucha contra el COVID 19. La idea es tenerla lista, en un audio, foto, o […]
VER MÁSJulius Fucik
Julius Fucik trabajó como obrero, y desde joven se dedicó a escribir. Se afilió a los 18 años al Partido Comunista de Checoslovaquia. Escribió en varios periódicos vinculados al PC, incluido su órgano central. En 1938 los comunistas fueron ilegalizados y sus publicaciones prohibidas. Fucik siguió escribiendo en la clandestinidad. En mayo de 1939 el […]
VER MÁSLa Calle Larga en la pandemia
Desde La Calle Larga nos pusimos al frente de la lucha contra la pandemia, profundizando nuestra unidad con los sectores del pueblo que se pusieron a la cabeza de la lucha contra el hambre, afianzando los vínculos con otros centros culturales y desarrollando una intensa actividad creativa y de debate en las redes sociales. Realizamos […]
VER MÁS