Trabajaban como semiesclavos
Al realizar un allanamiento en la finca rural “La Julieta“, de Carmen de Areco, provincia de Buenos Aires, inspectores de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) encontraron a 135 trabajadores rurales sometidos a condiciones de semiesclavitud, entre los cuales se encontraba un menor.
VER MÁSParo de trabajadores de la salud
Tal como informa a la Agencia ACTA, “Viviana García de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop-CTA), evaluó como alto el nivel de adhesión en la segunda jornada del cese de actividades de 48 horas que realizan los trabajadores de este gremio y que paralizó la atención […]
VER MÁSTriunfo de los obreros de Zanon
Pasaron trece años de la toma de la fábrica Zanon para defender nuestros puestos de trabajo. Esta primera parte de la lucha fue muy dura pero hoy podemos decir que la fábrica ya es nuestra, es un triunfo de los obreros de Zanon y de todo el pueblo. Ganaron los trabajadores y perdieron los empresarios […]
VER MÁSSigue la lucha tabacalera
Por ese acuerdo el gobierno les asignaría a los productores 98 centavos, por cada kilo de tabaco entregado en la cosecha 2013, para que puedan levantar la cosecha actual. Ese dinero no lo pone el gobierno de su plata, es del Fondo Especial del Tabaco, que se recauda de uno de los tantos impuestos al […]
VER MÁSCarolina, Jorge, Martín y Ezequiel son trabajadores del Astillero Río Santiago (ARS), y en esta entrevista cuentan la realidad de la fábrica, así como las propuestas de la Agrupación La Proa (CCC) y del PCR.
Avanza la fuerza clasista en el ARS
Los compañeros aclaran de entrada que se consideran “la continuidad histórica” de un trabajo del PCR en el Astillero, que tiene 40 años. “Que hoy el Astillero esté abierto, y que nosotros estemos haciendo esta nota, es producto de la lucha de los trabajadores, no de los ‘90, sino desde 1953”, cuando se abrió el […]
VER MÁSLa huelga general de enero de 1936
Con el golpe del 6 de septiembre de 1930 se inició la llamada dé-cada infame, con fusilamientos, prisiones, deportaciones, proscripciones y persecuciones a los sectores obreros, patrióticos y populares, particularmente a anarquistas, comunistas y radicales yrigoyenistas… En esas difíciles condiciones, a mediados de la década de 1930, el movimiento obrero, campesino y popular inició un […]
VER MÁSSe recalienta la pelea en Entre Ríos
A partir del conflicto policial, se profundizó la lucha por recomposición salarial que en los dos últimos años mantenían docentes y trabajadores estatales de la provincia. Al avance de las asambleas y la movilización en diciembre, Urribarri respondió dictando un asueto administrativo desde el 12/12 hasta el 17/01. La medida generó más bronca en las […]
VER MÁSAbrazo al Indec
El miércoles 15, trabajadores del Instituto de Estadísticas y Censos, acompañados por delegados y juntas internas de ATE, realizaron un nuevo abrazo, denunciando las estadísticas truchas hoy bajo la gestión de Axel Kicilof. Denunciaron que desde el 2008 el Indec eliminó de su informe el Indice de Precios al Consumidor, una lista de precios de […]
VER MÁSEn los yacimientos crece la bronca
El corresponsal del semanario hoy se entrevistó con Carlos, Osvaldo y Eduardo, trabajadores petroleros de empresas contratistas de Pan American en Cerro Dragón, después de los paros realizados en diciembre por reclamos salariales y despidos. —¿Como ven la situación después del paro de diciembre y las paritarias para el 3 de febrero?
VER MÁS