Vigencia de Lenin
El siguiente es un texto de Mao Tsetung tomado de “El papel del Partido Comunista de China en la guerra nacional”, de octubre de 1938 (Obras Escogidas de Mao Tsetung, tomo II).
Sobre el estudio
Hablando en general, todos los militantes del Partido Comunista en condiciones de hacerlo deben estudiar la teoría de Marx, Engels, Lenin y Stalin, nuestra historia nacional y la situación y tendencias del movimiento actual, y, al mismo tiempo, contribuir a educar a los militantes con un nivel cultural relativamente bajo.
VER MÁSEl siguiente es un texto de Mao Tsetung tomado de “Sobre la rectificación de las ideas erróneas en el Partido”, de diciembre de 1929 (Obras Escogidas de Mao Tsetung, tomo I).
Sobre el individualismo
Las tendencias individualistas en la organización del Partido en el Ejército Rojo se manifiestan como sigue:
VER MÁSMateriales educativos del PCR
En la página web del PCR pueden encontrarse 4 presentaciones en power point, (para mirar en una computadora o proyectar) que sirven como instrumentos del estudio colectivo en grandes y pequeños grupos y también para desarrollar charlas-debate (con afiliados y compañeros del PTP y de agrupaciones y movimientos que integramos).
VER MÁSEl 7 de noviembre de 1917 triunfó en Rusia la insurrección armada obrera y popular. Todo el poder pasó a manos de los soviets (consejos de delegados).
La Revolución Rusa
La Aduana en la polémica entre Sarmiento y Alberdi
Luego de Caseros, renació otro capítulo de la larga guerra civil argentina. Durante casi 10 años se enfrentaron ejércitos, hubo batallas, ambos bandos tenían pretensiones soberanas, existieron capitales, dos constituciones, dos legislaturas etc. La provincia de Buenos Aires, separada de la Confederación, retuvo las ventajas de la Aduana, circunstancia fundamental para acumular el poder económico […]
VER MÁSLa orientación del movimiento juvenil
El Movimiento del 4 de Mayo [de 1919] estuvo dirigido contra un gobierno vendepatria, un gobierno que se confabulaba con el imperialismo y traficaba con los intereses de la nación, un gobierno que oprimía al pueblo. ¿Era o no necesario combatir a un gobierno de ese tipo? Si no lo hubiera sido, el Movimiento del […]
VER MÁSRosa Nassif, dirigente del Partido Comunista Revolucionario, habló en el programa radial En Calle Viva acerca del líder revolucionario argentino-cubano.
Entrevista sobre el Che Guevara
Más de 5.000 estudiantes, docentes e investigadores de ciencias sociales -fundamentalmente de historia, pero también sociólogos, economistas, antropólogos y filósofos- se reunieron a debatir contenidos y exponer sus trabajos entre el 1° y el 4 de este mes en la ciudad de Mendoza, en el marco de las XIV Jornadas Interescuelas de Historia.
Conocer para transformar
Se trata del encuentro más importante de su tipo. Y si bien parte de los núcleos más reaccionarios de la academia ha dejado de concurrir debido a la “vulgarización” con la que identifican la masividad de las jornadas, es el escenario en el que se mejor se expresan -y luchan- las tendencias teóricas y políticas […]
VER MÁS