Sin mencionar siquiera la sorpresiva maxidevaluación del peso, que llevó el dólar oficial a 8 pesos la unidad, los ministros Capitanich y Kicillof, anunciaron como una “buena nueva” que se permitiría comprar dólares para uso personal con el 20% de recargo, en las mismas condiciones en que funciona “el cepo” para el turismo y el uso de tarjetas de crédito (es decir, sujeto a que la AFIP no conteste: “Conforme a la información obrante en nuestras bases de datos, su solicitud no es compatible con su capacidad contributiva”).
Quieren tapar la brutal devaluación
Al mismo tiempo se aclaró que el 20% de recargo valía también para el impuesto al turismo y las tarjetas, sacándose así el 15% adicional que se había aumentado en diciembre. Como la devaluación del peso desde entonces ha sido mayor, con las minidevaluaciones casi diarias y la de 12% del miércoles pasado (en lo […]
VER MÁSSe inicia el año 2014 con la polí-tica de ajuste a fondo por parte del gobierno de Cristina de Kirchner, a lo que acompañan los gobiernos provinciales afines.
Luchar contra el ajuste K en el campo
Con motivo del impuestazo del gobierno de Entre Ríos, en materia de inmobiliario rural e ingresos brutos, distintos sectores de la actividad agropecuaria se movilizaron el viernes 17 (ver nota de corresponsal). En los días previos la Mesa de Enlace venía de reunirse con Sergio Massa, cuyo sector político les prometió que propondrían en el […]
VER MÁSFederación Juvenil Cristinista
El sitio web de la Federación Juvenil “Comunista” (FJ“C”), ha publicado que el ministro de Defensa del gobierno nacional, Agustín Rossi, estuvo el 9 de enero en el acto de inauguración de su 4to. Campamento Nacional, que se realizó en la ciudad de Carcarañá, Santa Fe.
VER MÁSSolidaridad y medidas urgentes para Urundel
Vecinos de Urundel, municipio ubicado al norte de Salta, continúan tomando la Municipalidad con reclamos que unifican al conjunto de la ciudadanía. La protesta comenzó con el pedido de aumento salarial, recategorización y pase a planta permanente por parte de los trabajadores municipales de ATE al intendente “Pila” Pedroza, quien permanece ausente pese a los […]
VER MÁSContinúan los cortes de luz
Los cortes de electricidad en la región metropolitana, de una intensidad y duración inéditos, desnudan la esencia antipopular del gobierno K y en particular de su política energética. Si bien el problema aparece en el colapso de cámaras, subestaciones y tendidos de cables que dan cuenta de la falta de inversiones, mantenimiento y deterioro progresivo […]
VER MÁSUna nueva “prueba de amor”
En su edición del 17 de enero el diario La Nación consigna que ese día se publicó en el Boletín Oficial el contrato firmado el 13 de diciembre pasado entre el Ministerio de Defensa y una compañía de China para adquirir 139.210 equipos de indumentaria personal militar y otras prendas individuales a un costo de […]
VER MÁSCristina+Berni+Milani: ajuste y represión
Hace un mes, el último acto oficial de la presidenta fue el ascenso a teniente general del jefe del Estado Mayor del Ejército, Milani. Después se borró, gobierna sin dar la cara.
VER MÁSDeliberan empresarios y banqueros
Las dos principales publicaciones económicas de las burguesías financieras imperialistas occidentales hicieron diagnósticos catastrofistas de la Argentina. The Wall Street Journal, yanqui, pronosticó “el derrumbe de la economía argentina” y The Economist, inglés, dijo que la Argentina es un país “en riesgo de rebelión”.
VER MÁSCon el trasfondo de la aceleración del “goteo” devaluatorio del peso, y sin un plan para frenar la inflación (al contrario, utilizándola como un instrumento del ajuste, en algún momento llamado “sintonía fina” porque supuestamente así sería menos enojoso), las reservas del Banco Central perforaron finalmente el miércoles pasado el piso de los 30.000 millones de dólares, y el drenaje sigue.
Una carrera entre el dólar y los precios
Pues, la “nueva política” de mayor ajuste devaluatorio frena las ventas al exterior, ya que los exportadores prefieren esperar hasta que reciban un tipo de cambio más alto, al tiempo que apura las importaciones y el pago de deudas en dólares antes que se devalúe más.
VER MÁS