Los inundadores
Santa Fe, abril de 2003. Desborde del Río Salado por corrupción en el destinos de fondos de la obra hidráulica. Inundación en Tartagal, Salta, 2009: desmonte y falta de obras. El pueblo puso los muertos. Inundación en Capital Federal, Gran Buenos Aires y La Plata, 2013: negocios inmobiliarios, Tecnópolis, shoppings, y falta de obras. Otra […]
VER MÁS
Recién el viernes 5 de abril, la presidenta de la Nación recurrió a la cadena nacional para anunciar un plan de ayuda a los damnificados por las inundaciones. Pero lo hizo sin decretar la emergencia que le hubiera permitido disponer de recursos reasignando partidas presupuestarias, sino que apeló nuevamente a meter mano a los escasos fondos del Anses.
Así dicha ayuda queda limitada a dos cuotas equivalentes a la jubilación mínima para los jubilados y pensionados afectados, unos 70 mil, y a dos cuotas extras en la Asignación por Hijo y embarazo, unos 34 mil niños. A ello se agregan tres cuotas para la asignación por hijo a los trabajadores registrados afectados que la reciben y una única cuota para los desocupados afectados, que reciben un subsidio en tal condición.
No negamos que esto sea importante para mejorar la subsistencia alimentaria de estas personas por dos meses. Pero en relación a la magnitud de la catástrofe, a todo lo que han perdido esas personas y sus familias, es apenas una gota de agua en el desierto. En total esta ayuda que llegaría en forma directa a 153 mil damnificados suma 400 millones de pesos, que apenas representa el 10% de lo perdido por los 167 mil vecinos afectados en forma directa solamente en la ciudad de La Plata, donde el municipio las ha estimado provisoriamente en 4.000 millones de pesos, sin contar los daños en la infraestructura del mismo (calles, plazas, edificios públicos, etc.).
Por eso decimos que esto no se resuelve con parches ni dejándolo librado a la discrecionalidad del gobierno nacional o de los gobiernos locales, incluido la disposición de los aportes solidarios que vengan del exterior. Que es indispensable declarar las localidades y zonas de emergencia hídrica y sanitaria para disponer de todos los recursos necesarios en cada caso, sobre los que la población, las organizaciones obreras y populares y la oposición honesta y responsable pueden legítimamente exigir y solicitar la rendición de cuentas como cuando se declaran las emergencias agropecuarias, forestales, etc. La legislación nacional, y las provinciales y municipales existen, sólo hay que exigir que se apliquen.
Una ayuda temporaria y limitada
La magnitud de la catástrofe pone al desnudo la política de estos años del gobierno nacional y de las provincias y municipios involucrados. La extraordinaria solidaridad del pueblo y sus organizaciones, por más grande que sea no alcanza.
Exigir la emergencia al gobierno nacional
1. Sobre llovido, mojado
VER MÁSEs necesario declarar la emergencia social y sanitaria en todas las localidades afectadas por las torrenciales lluvias, tanto del gobierno nacional, provincial y de la ciudad, y atender en forma inmediata a los familiares de las víctimas y a los vecinos afectados.
Declarar la emergencia social y sanitaria
Esto no es un accidente, y no solo se puede atribuir a los fenómenos climáticos. Es producto de las políticas que llevan adelante los gobiernos desatendiendo las necesidades populares y favoreciendo a los grandes negociados inmobiliarios. Mientras, no concretan ninguna de las obras necesarias para evitar que los fenómenos naturales produzcan daños irreparables.
VER MÁSFalleció Reinaldo Maenza
Corresponsal El martes 26 de marzo falleció el compañero Reinaldo Maenza. A partir de la gran gesta del Argentinazo de 2001, se sumó junto a su esposa al Foro Argentino de la Deuda Externa de Mar del Plata. Fue un gran impacto para su vida cuando fue conociendo la causa de Alejandro Olmos.
VER MÁSSusana Viau
Con el fallecimiento, el domingo 24 de marzo, de la periodista Susana Viau, los trabajadores de prensa, los intelectuales y los luchadores de nuestro país sufrieron la pérdida de una de sus espadas más filosas, inteligentes e inclaudicables.
VER MÁSEl escriba Verbitsky
La campaña iniciada por el kirchnerismo apenas conocida la designación de Jorge Bergoglio como papa, fue encabezada por el escriba oficialista Horacio Verbitsky. Sus artículos y las tapas de Página 12 (apodado “Página dócil”), son dignos de figurar en el libro de los récords del “panquequismo”, a tono con el cambio del gobierno, cuando vio […]
VER MÁSApoyo de la Mesa Provincial del FAP
En un comunicado a los medios, la mesa Provincial del FAP de la provincia de Buenos Aires informa que en la reunión realizada en la octava sección electoral (La Plata) el martes 19/03/13 “se lanzaron duras críticas contra el gobierno provincial, pero también contra el gobierno nacional de Cristina Kirchner, por el conflicto gremial que […]
VER MÁS