La restricción externa
El saldo comercial con el exterior en 2012 fue de 12.690 millones de dólares, con un incremento de unos 2.700 millones respecto del 2011, resultado de una caída del valor importado del 7,3%, que sobrecompensó la caída del valor exportado, del 3,3%. En las exportaciones cayeron todos los rubros, siendo la mayor baja la de […]
VER MÁSCrisis en Mendoza
Se ha tensado la situación política en la provincia, el bloque legislativo del gobierno se ha dividido, perdiendo la mayoría en las cámaras, atravesado por la disputa electoral y la interna del gobierno entre los que siguen a Cristina, los que arman planes con Scioli, etc.
VER MÁS
El 2 de abril de 1982 fueron recuperadas para la soberanía nacional las islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur. La agresión del imperialismo inglés, posterior a este acto, impuso a la Argentina una guerra nacional que duró hasta el 14 de junio.
Argentina: indefensa frente a la agresión colonialista
Denuncia penal por la golpiza policial
El lunes 11 por la mañana, Dante Monzón fue dado de alta en el Hospital Patersson de San Pedro de Jujuy donde había quedado internado el día anterior debido a las lesiones provocadas por la golpiza policial ensañada con él por ser hijo de Elsa Colqui, dirigente de la Casa de la Mujer María […]
VER MÁSEl freno y retiro de la minera Vale del proyecto de extracción de potasio antes de terminar la obra en el departamento de Malargüe ha tenido un gran impacto en la provincia y el país.
Ante el retiro de la minera Vale
El proyecto estimaba una reserva de 430 millones de toneladas de potasio, lo que transformaba al país en el quinto productor mundial. El potasio, utilizado principalmente para la elaboración de fertilizantes, se iba exportar a Brasil a través de los puertos de Bahía Blanca, en donde se iba a producir el fertilizante.
VER MÁSCristina y la diabetes
La presidenta, tras aludir a las investigaciones que está llevando a cabo el Estado, aseguró que un laboratorio argentino está trabajando para producir a escala un tubérculo que se utiliza en el tratamiento de la diabetes. Subrayando las posibilidades económicas del proyecto, aseguró que “hay 80 millones de diabéticos en el mundo” y que se […]
VER MÁSOtro genocida muere en su cama
A los 87 años, el sábado 16 de marzo murió José Alfredo Martínez de Hoz, el ministro de Economía de la dictadura de Videla entre 1976 y 1981. Murió en su casa del aristocrático edificio Kavanagh, en la Capital Federal. ¿Por qué? Porque gozaba de una “prisión domiciliaria”, como tantos otros genocidas, a los que […]
VER MÁSEl 24 vamos a Plaza de Mayo
El Encuentro Memoria Verdad y Justicia, en un comunicado de prensa ratifica su convocatoria “a marchar el próximo 24 de marzo, desde Congreso hasta Plaza de Mayo a las 15.30 hs., en repudio al golpe genocida de 1976, bajo la consigna ‘No la impunidad de ayer y de hoy’.
VER MÁSLa designación del nuevo papa provoca cambios en la política nacional. Avanza la lucha de docentes y estatales en paritarias. La jornada del 14 dio un paso hacia el paro nacional.
Se profundiza la lucha por paritarias libres
1. Ecos de la designación del papa La designación del cardenal Bergoglio como nuevo papa, Francisco (ver recuadro) provoca cambios en la política nacional.
VER MÁSPropuesta del PTP y del PCR
El gobierno K, que arrancó con debilidad política en 2003, aprovechó la maxidevaluación duhaldista que deprimió los salarios –en beneficio principalmente de los monopolios imperialistas agro-mineros y automotrices exportadores– y la reversión del ciclo económico en el mundo –con crecientes precios internacionales de los granos y sus derivados– para acumular reservas y estimular el consumo […]
VER MÁS