Enseñanzas de junio de 1956
Tras el derrocamiento del gobierno del general Perón en septiembre de 1955 “se desató una persecución tremenda contra el pueblo y dentro del Ejército”, recordaba en una nota, poco antes de su fallecimiento, el teniente coronel Adolfo Philipeaux (revista Cuadernos para el encuentro en una nueva huella argentina, Nº 10).
VER MÁSReproducimos la parte final del trabajo realizado por el secretario del PCR del Chaco y arquitecto, Rodolfo Schwartz desde el Centro de la Vivienda Popular (Cevipo).
La ciencia y la técnica en manos del pueblo
El protagonismo popular
VER MÁSAnte el dolor de los demás
Pinturas de gran tamaño en su mayoría, utilizando la técnica de transferencia fotográfica que la compañera Dowek, como ella misma explica viene utilizando desde 2001, documentan las consecuencias de los bombardeos en las poblaciones civiles, tanques, aviones, una ciudad de Alepo reducida a escombros, con sus habitantes víctimas de armas químicas, bombardeos indiscriminados deambulando entre […]
VER MÁSImportante investigación sobre tierras mal habidas
Para comprender las causas profundas que llevaron a las clases dominantes de Argentina a invadir el Paraguay junto con los esclavistas de Brasil y los tenderos de Montevideo, es bueno estudiar los primeros años de la post-Guerra de la Triple Alianza. En este sentido nos ha llegado un valioso estudio de la abogada paraguaya Milena […]
VER MÁSTrabajadores de la cultura en estado de alerta
El Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata mantiene a la fecha un conflicto de larga data con las sucesivas autoridades culturales de la provincia de Buenos Aires y del Teatro Argentino desde que se instalara el Ciclo Anual de Conciertos en la Ley 12268 sancionada en el año 1999.
VER MÁSDeclaración contra la masacre en Siria
Hace seis años que las potencias mundiales juegan sus intereses políticos y económicos en Siria.
VER MÁSDelitos de lesa humanidad y derechos humanos en la sociedad argentina de hoy
Panelistas Invitados: Roberto Gargarella. Abogado, constitucionalista, investigador del Conicet. Ricardo Gil Lavedra. Ex camarista Federal. Diana Kordon. Psiquiatra, integrante del Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial – Eatip.
VER MÁSPresentación del libro Doña Rosa
El viernes 12 se presentó la reedición del libro Crítica de la vida cotidiana en comunidades campesinas. Doña Rosa, una mujer del noroeste argentino de Josefina Racedo. El texto publicado en 1988, por Ediciones Cinco, ha sido reeditado con una entrevista a la protagonista, Doña Rosa, 30 años después.
VER MÁSLa Revolución de Mayo de 1810 fue parte de un proceso continental. Desde México, pasando por Venezuela, Colombia, el Alto Perú, hasta el Río de la Plata, los pueblos dominados por España se alzaron por su libertad e independencia.
La Revolución de Mayo de 1810
La Semana de Mayo de 1810, del 18 al 25, no fue un hecho casual ni exclusivo en esta parte del mundo. La Nación Argentina, como las demás naciones hermanas, fue gestada por heroicos levantamientos de originarios, negros y criollos contra la dominación colonial en toda Latinoamérica.
VER MÁS