Día del Periodista
El 7 de junio se celebra en nuestro país el Día del Periodista, porque un 7 de junio pero de 1810, Mariano Moreno fundaba la Gazeta de Buenos-Ayres, un periódico dedicado a difundir la obra de la Primera Junta surgida de la Revolución de Mayo. Entre los primeros redactores encontramos a patriotas como el propio […]
VER MÁSCrecen las luchas para no seguir pagando la crisis
1. La inflación galopante se sigue descargando sobre las espaldas de nuestro pueblo La inflación sigue al galope mientras los salarios, las jubilaciones y los planes sociales van al paso. Según el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Universidad Católica de la Argentina) la mitad de los jóvenes de entre 18 y 24 […]
VER MÁSPor la fabricación estatal de medicamentos que regule el mercado
Argentina tiene 230 laboratorios medicinales, 50% de ellos están en la Ciudad de Bueno Aires; con 110 plantas industriales, es uno de los doce o quince países productores de la vacuna Covid, en dos laboratorios: Sigma con AstraZeneca vinculado a los suecos-ingleses y Richmond de Marcelo Figueiras vinculado con los rusos. El Estado está promoviendo […]
VER MÁSYPF cumple 100 años
En el Centenario de YPF, honor a Julio Krausse, Enrique Hermite, Luis Huergo, Alonso Baldrich, Francisco P. Moreno, José Fuchs y demás precursores del petróleo argentino. 3 de junio de 1922. Hipólito Yrigoyen crea YPF por Decreto. Un Congreso reaccionario saboteó durante tres años el proyecto de ley fundacional. YPF fue la segunda petrolera estatal […]
VER MÁSLa pelea por las emergencias va unida a la lucha por nuestra 2da. independencia
1. Un 25 de Mayo de lucha popular y antiimperialista Con una inflación que no cede la situación de las masas se sigue agravando. Cada día que pasa pierden valor los salarios, las jubilaciones y las asignaciones. En las paritarias en curso se van firmando aumentos que rondan entre el 50 y el 60%, en […]
VER MÁSLa inflación en los alimentos
La inflación en los alimentos es el flagelo de nuestro pueblo. Argentina produce trigo, maíz, porotos de todo tipo, en particular el de soja, girasol, carne vacuna, peces, carne aviar, todo esto con saldos exportables muy grandes. Leche, quesos, frutas de todo tipo, uva, vinos, licores, cebolla, ajo, papa, batata, zapallo, azúcares, miel, yerba, te, […]
VER MÁSNuestra gloriosa insurrección
El pronunciamiento de Buenos Aires del 25 de mayo de 1810, casi simultáneo al de Caracas del 19 de abril, marca en nuestro país el inicio de una guerra prolongada y heroica –con la formación de los ejércitos patrios, de las milicias y de las guerrillas originarias y campesinas que sostuvieron una guerra anticolonial con […]
VER MÁSUna ley “abrepuertas”…
¿No a la droga o mirar para otro lado? Esta ley se sanciona sin una política sanitaria al respecto, para promover la nueva “commodity salvadora”, la exportación de Cannabis. Partimos de decir NO A LA DROGA. La droga obstruye la lucidez y disminuye la fuerza necesaria para participar en tres ámbitos de la práctica social: […]
VER MÁSMendoza: Reorientar los fondos de Portezuelo
La semana pasada el presidente de la Nación anunció la realización de un estudio ambiental sobre el impacto de la obra energética Portezuelo del Viento, ante la solicitud de las provincias de Neuquén, La Pampa, Rio Negro y Buenos Aires ante la preocupación sobre la disminución del caudal del rio en medio de una crisis […]
VER MÁSAvanzar en la confluencia de las luchas
1. La lucha popular contra la inflación La inflación de abril fue 6%. La carne subió 8%. Este mes ya sufrimos la suba del 12% en combustibles y se viene el tarifazo en gas y electricidad. Los alimentos acumulan una suba del 30% este año y siguen subiendo. La inflación acumulada en los últimos doce […]
VER MÁS