El 7 de julio marchamos a Tucumán para una conmemoración patriótica y popular de los 200 años de nuestra Independencia. Declaración por una conmemoración con un contenido antiimperialista, democrático, patriótico y popular.
Ni amo viejo, ni amo nuevo. Vamos por la Segunda y Definitiva Independencia
Se continúa trabajando nacionalmente la declaración que promueven intelectuales, artistas y políticos que se han pronunciado por darle a esta conmemoración un contenido antiimperialista, democrático, patriótico y popular, incluyendo a todos los que participen de la necesidad de continuar la lucha por una segunda y definitiva independencia.
VER MÁSEl sábado 21 de mayo a las 20 hs. comienza el primer apagón de los teatros independientes, frente al estado de emergencia en el que se encuentran estos espacios a partir de los ajustes aplicados por el Gobierno Nacional.
Del mismo participará el Centro Cultural Raíces que forma parte desde su constitución del Movimiento de Teatros Independientes de la CABA ( ARTEI).
#ApagónCultural #EmergenciaCultural
Reproducimos el comunicado de prensa de los organizadores de esta actividad.
VER MÁSAntología poética de Carmen Soler
El pasado domingo 8 de mayo a las 18.30 hs., la revista La Marea presentó en el stand de Raíces/Catari en la Feria Internacional del Libro el volumen Antología poética de Carmen Soler. Su hija Matena y la actriz Paula Rosenfeld, nieta de la poeta, fueron presentadas por Jorge Brega de la dirección de […]
VER MÁSEl domingo 8 de mayo, organizado por la revista Política y Teoría, se llevó a cabo el panel “En el Bicentenario. Tareas pendientes para nuestra definitiva independencia”.
Charla en la Feria del Libro
Como disertantes participaron Carlos del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, y Rosa Nassif, dirigente del PCR y miembro del Consejo de Redacción de Política y Teoría (PyT). Coordinó Jorge Carrizo, de la redacción de Política y Teoría, y estuvieron presentes el director de la revista, Carlos Echagüe […]
VER MÁSEl domingo 8 de mayo, organizado por la revista Política y Teoría, se llevó a cabo el panel En el Bicentenario. Tareas pendientes para nuestra definitiva independencia. Como disertantes participaron Carlos del Frade, diputado provincial por el Frente Social y Popular de Santa Fe, y Rosa Nassif, dirigente del PCR y miembro del Consejo de Redacción de Política y Teoría. Coordinó Jorge Carrizo, de la redacción de Política y Teoría, y estuvieron presentes el director de la revista, Carlos Echague, y el secretario general del PCR Otto Vargas. Hubo un reconocimiento a la Librería Raíces- Catari que auspicia entre sus actividades en la Feria la presentación de P y T todos los años.
Tareas pendientes en el Bicentenario
Con la sala a pleno, Jorge Carrizo presentó a los panelistas, leyó el sumario del próximo número del P y T. Y anunció que estaba circulando la declaración de intelectuales, artistas y políticos “Bicentenario de la Independencia”, e invitó a los presentes a que se sumaran. (Exposición completa de los panelistas)
VER MÁSLas provincias del NOA y la Independencia
El martes 19, como parte de las actividades programadas en el marco de la celebración del Bicentenario de la declaración de la Independencia nacional, se realizó una charla sobre el papel jugado por las provincias del NOA en aquella gesta.
VER MÁSEl domingo 1° de Mayo en la Feria del libro se presentó “Movimiento obrero argentino. Aspectos y momentos históricos de la lucha política y sindical”, publicación de la revista La Marea que recopila las charlas de un curso dado en 2012.
“Movimiento obrero argentino”
La presentación se hizo con un panel integrado por Jorge Brega (director de La Marea), Cristina Mateu y Claudio Spiguel (editores del libro), y María Rosario, dirigente obrera de Kraft y del PCR. El salón se llenó, con la presencia de varios de los expositores del curso y numeroso público, entre los que se encontraba […]
VER MÁSReproducimos el documento de la Mesa Nacional de la CEPA, para enfrentar la política de ajuste de Macri en la universidad.
Pararle la mano al ajuste de Macri
Arranque de año El 2016 arranca con un cambio político central: se terminaron 12 años de kirchnerismo y gobierna el frente Cambiemos con Macri presidente, eso significa un cambio muy grande que debemos discutir para comprender a fondo y ajustar nuestra línea a la nueva situación.
VER MÁS