El primer boceto revolucionario
Desde 1917, con grandes huelgas como la de los obreros ferroviarios, de la carne, azucareros tucumanos, etc., un nuevo período de auge sacude a la Argentina. Esta oleada de luchas obreras alcanzó su pico más alto en la segunda semana de enero de 1919. La lucha por salario, condiciones y tiempo de trabajo de los […]
VER MÁS“A galopar…” en España
Al salir esta edición a la calle comenzaba la gira por España del espectáculo “A galopar…”, unipersonal de Hugo Ponce con textos y poemas medievales, renacentistas y republicanos musicalizados por Paco Ibañez, con la dirección de Humberto Lío y la asistencia técnica de Ana Ruhl. La obra se viene representando en varios lugares de nuestro […]
VER MÁSAlberdi interpretando la historia argentina
Cuando Mitre publica su Historia de Belgrano, provoca una valoración de Juan Bautista Alberdi en su exilio de Paris. “Fabricaron la historia de un bobo”, le escribe a un amigo, y contesta con una de sus páginas más lucidas: Grandes y pequeños hombres del Plata (Editorial F. Blanco, 1962; hay otras ediciones). Se trata de […]
VER MÁS“Yo canto desde mi clase”
Mural en el Patronato de Liberados
En homenaje a Laura Iglesias, (trabajadora Social del Patronato de Liberados asesinada, hace seis meses, mientras desarrollaba su trabajo en Gral. Alvarado) y a la lucha de sus compañeras y compañeros denunciando las condiciones laborales a las que nos somete el gobierno provincial, se realizó un mural en la sede del Patronato en calle 34 […]
VER MÁSA fines de octubre en la ciudad de Monteros, provincia de Tucumán, se realizó una jornada de trabajo y reflexión sobre los levantamientos populares de fines de los ’60 y principios de los ’70, bautizados por el pueblo como “Tucumanazos”.
“Los Tucumanazos después de 43 años”
Presentaciones del Himno Nacional completo
Rosario El 20 de noviembre, en el marco del día de la Soberanía Nacional se realizó una actividad, organizada por la Multisectorial Rosario, donde al cerrar el acto se resolvió entonar el Himno Nacional completo.
VER MÁS“El blues de la calle 51”
Lalo Painceira fue un protagonista destacadísimo de los acontecimientos que conmovieron al universo cultural de la ciudad de La Plata e introdujeron profundos cambios en la opinión política de los años 60 del siglo pasado en la capital de la provincia de Buenos Aires. Fue por sobre todas las cosas, un activo protagonista del mundo […]
VER MÁSMarcos Ana es un poeta español que estuvo preso en las cárceles del régimen fascista de Franco durante 23 años. Ingresó en 1939, y salió en 1961, más precisamente el 17 de noviembre.