miércoles 9 de mayo de 2012
La inflación vacía los bolsillos del pueblo
1. ¿Qué está pasando? 1. ¿Qué está pasando? Aumentó la yerba, la leche, el pan, la carne, los combustibles, los alquileres: se disparó la inflación. Empezaron los despidos y suspensiones en fábricas de autopartes, camioneros, textiles, comercio, molinos, y muchas más, sobre todo de contratados y en negro. Los estibadores del puerto cobran 18 días del mes. Hay fábricas que suspendieron un turno, otras que lo anuncian. Rebajan salarios en Frávega. Cierran pequeñas fábricas y comercios. La industria funcionaba con fuerza hasta noviembre del año pasado, usaba el 84% de su capacidad. A fines de enero de este año, bajó un cambio, al 68%. La producción cayó pero no tanto: las patronales le hacen producir más a los trabajadores, aumentan la superexplotación con condiciones de trabajo brutales. La mayoría de las economías regionales están en crisis. Hay productores de fruta al borde de cortar las rutas, igual que los tamberos. A los yerbateros no le cumplen el precio acordado. En la pampa húmeda, la soja tiene un precio récord, pero aumentaron los insumos y los impuestos, y bajó la cosecha por la seca: quedan endeudados. Muchos que arriendan están en la lona. Engordan grandes terratenientes y pooles. Muchas provincias dicen que no tienen plata para pagar aumentos, como La Pampa, o Santa Cruz. Otras aumentaron el impuesto inmobiliario rural, como Entre Ríos (hasta el 600%), y Santa Fe y Buenos Aires hasta el 1.000%. ¿Cómo lo van a pagar los chacareros endeudados? Crece el hambre en los barrios y en…