miércoles 4 de julio de 2012
Torcer el brazo al ajuste K y de los monopolios

1. Cierres, despidos y suspensiones La presidenta reconoció que hay 30.262 trabajadores en empresas “con problemas” por la crisis, a los que el Estado paga parte de sus salarios a través del Repro ($800): 18 textiles, 34 frigoríficos, 6 curtiembres, y varias de la alimentación, bebidas, tabaco y cerámicas. Es una pequeña parte de la realidad. 1. Cierres, despidos y suspensiones La presidenta reconoció que hay 30.262 trabajadores en empresas “con problemas” por la crisis, a los que el Estado paga parte de sus salarios a través del Repro ($800): 18 textiles, 34 frigoríficos, 6 curtiembres, y varias de la alimentación, bebidas, tabaco y cerámicas. Es una pequeña parte de la realidad. Cerró el mayor frigorífico de La Pampa dejando en la calle a 295 trabajares; también La Liliana, en La Rioja (produce aceite de oliva), y la textil Dulce Carola (entre otras). Conarpesa despidió a 89 empleados. Siguen suspendidos 1.900 trabajadores de Renault y 1.000 en autopartistas; 700 de McCain y 500 de Nucete; cobran el 75% de sus salarios. Alpargatas adelantó las vacaciones a sus trabajadores. Los estatales y docentes de Buenos Aires cobran el medio aguinaldo en 4 cuotas. El consumo popular cayó 6,8%. No se cuenta que cada empresa que cierra o suspende, es parte de una cadena de producción, distribución y comercio. Un ejemplo: el cierre de la producción de McCain golpea a 3.000 productores de papas. Se frenó la creación de empleos, lo que significa que alrededor de 2.500 jóvenes por mes ya no…