miércoles 9 de noviembre de 2016
El protagonismo de los más pobres
1. Un hecho extraordinario La Marcha Multisectorial de las Economías Regionales ha sido un hecho extraordinario, de profundas consecuencias sociales, económicas, culturales y políticas. 1. Un hecho extraordinario La Marcha Multisectorial de las Economías Regionales ha sido un hecho extraordinario, de profundas consecuencias sociales, económicas, culturales y políticas. Desde mayo, cuando el 2° Congreso Nacional de la Federación Nacional Campesina, en el Chaco, propuso la Marcha Multisectorial, y pocas semanas después la hizo suya el 10° Encuentro Nacional de Pueblos y Naciones Originarias, hubo una durísima batalla política para impedir que se unieran y marchen a Plaza de Mayo tantas luchas silenciadas y sin respuestas de los pobres del campo. La tierra de decenas de miles de pequeños productores, y los territorios ancestrales de las comunidades y pueblos originarios, son millones de hectáreas en conflicto. El kirchnerismo impuso un genocidio silencioso: correrlos de sus tierras y territorios ahí donde hay petróleo, megaminería y agronegocios sojeros. Correrlos a las villas y asentamientos de las ciudades. Ese despoblamiento de las fronteras las convirtió en un colador para el narcotráfico, la trata, el contrabando y otras mafias. Y la falta de trabajo en las ciudades, como denunció una campesina de Pampa del Indio, pone a sus hijos en manos de esas mafias. La llegada del macrismo agravó ese genocidio silencioso. Llegó con el plan de la rosca sojera de ampliar sus agronegocios, que benefician a un puñado de grandes terratenientes, grandes pules y monopolios en su mayoría imperialistas. Un plan que profundiza el…