Así tituló el diario La Capital (23/11/1904), el panorama de la ciudad de Rosario al comienzo de la huelga general de 48 horas, realizada en respuesta a una feroz represión contra empleados de comercio en lucha, con el saldo de muertos y heridos: “Así puede calificarse el día de ayer… ni día de trabajo, ni día de fiesta”.
“Un día extraño” en Rosario
Meses antes, en agosto, los “dependientes”, como se los llamaba, realizaron un acto reclamando la jornada de 8 horas y el descanso dominical. “Ha sido la manifestación más grande que se ha hecho en los últimos tiempos”, dijo la prensa rosarina.
VER MÁSLa Trochita no se cierra
Corresponsal Ante el reclamo de los trabajadores por pase a planta de los contratados, el gobierno respondió con seis despidos y el cierre de la Estación de La Trochita. La firmeza de los trabajadores y la movilización popular frenaron esa medida de castigo hacia Esquel.
VER MÁSEl 21 de enero de 1924 murió Vladimir Ilich Lenin, el gran dirigente de la revolución obrera y campesina en Rusia y del proletariado internacional. De un escrito suyo de 1922, extractamos esta nota.
Sobre las nacionalidades
En mis obras acerca del problema nacional he escrito ya que el planteamiento abstracto del problema del nacionalismo en general no sirve para nada. Es necesario distinguir entre el nacionalismo de la nación opresora y el nacionalismo de la nación oprimida, entre el nacionalismo de la nación grande y el nacionalismo de la nación pequeña.
VER MÁSEl Poder nace del fusil
“Todos los comunistas tienen que comprender esta verdad: ‘El Poder nace del fusil’”. Mao Tsetung, Obras Esc.: tomo II.
VER MÁSA casi un mes de cumplirse el primer aniversario de la masacre de Once, que causó 51 muertos y más de 700 heridos, el juez Claudio Bonadio, elevó la causa a juicio.
Juicio oral por la masacre de Once
Si bien es un primer triunfo de la lucha de familiares de las víctimas, trabajadores del Sarmiento y organizaciones populares, “no ha dejado conforme a todos”, como se desprende de lo que nos dijo Edgardo Reynoso, dirigente de los trabajadores del ferrocarril Sarmiento.
VER MÁSEl Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convocó a una movilización el lunes (21/03) por la mañana para repudiar la represión en ambas provincias, reclamar juicio y castigo a los responsables de las muertes de Imer Flores y Mártires López en el Chaco y pedir por la liberación de los detenidos en Bariloche.
Marcha a las Casas de Chaco y Río Negro
La marcha se convocó además en Córdoba, Rosario, Chaco y Jujuy. En Capital Federal participaron organismos de Derechos Humanos y organizaciones políticas y sociales, entre ellas una importante delegación de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
VER MÁS