Los trabajadores de empresas contratistas de Telefónica en La Matanza enfrentan los despidos con distintas iniciativas, acompañados por organizaciones como la CTA y la CCC, entre otros.
Telefónicos tercerizados en lucha
El 20 de diciembre Alejandro Toloza, secretario adjunto de Uettel (sindicato afiliado a la CTA) presentó al Ministerio de Trabajo un reclamo por el pago de aguinaldos, vacaciones y sueldo en blanco en nombre de los trabajadores de Telecnet S.R.L. y su contratista Retesar S.A., empresa esta última contratada por Telefónica para los servicios operativos […]
VER MÁSCorte sobre el Río Tigre
Al compás de los cacerolazos, bombos y cornetas, el pasado sábado 12 de enero las isleñas e isleños se manifestaron cansados de tantos cortes de luz, por los cuales ni la empresa ni las autoridades ofrecen solución.
VER MÁSConversamos con las compañeras Olga, Elsa y Roxana, de la CCC de La Matanza, sobre la experiencia de los desocupados en el Plan Argentina Trabaja.
Cómo trabajan los que luchan
La compañera Roxana, que es la técnica del Movimiento de Desocupados, nos recuerda que este Plan arrancó en el 2010, y que la CCC, “con mucha lucha, ya que el kirchnerismo había dicho ‘nada para la CCC’, hicimos varias jornadas al Municipio exigiéndole los planes, después de casi 6 meses le arrancamos 800 planes para […]
VER MÁSMauricio Macri, jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, al hacerse cargo del subte denunciando el mal estado en que los recibía, resolvió aumentos para hacerle pagar al pueblo el servicio y su modernización.
No al nuevo aumento del Subte
Entre otras medidas, aumenta el boleto de $2,50 a $3,50 a partir de marzo, aumenta los peajes en las autopistas y las patentes de los autos de la Ciudad. También resolvió la suspensión del servicio de la Línea A durante dos meses para el reemplazo de los viejos trenes por coches comprados en China, y […]
VER MÁS45 años del PCR
Brindis en Berisso El sábado 12 de enero los camaradas de Berisso nos hicimos presentes en el hermoso salón de usos múltiples de la Comunidad Mocoví de Berisso, al cual asistieron camaradas de los distintos barrios como el Barrio Obrero, entre otros. Durante la cena nos encontramos viejos y nuevos afiliados que aparte de compartir […]
VER MÁSAsí tituló el diario La Capital (23/11/1904), el panorama de la ciudad de Rosario al comienzo de la huelga general de 48 horas, realizada en respuesta a una feroz represión contra empleados de comercio en lucha, con el saldo de muertos y heridos: “Así puede calificarse el día de ayer… ni día de trabajo, ni día de fiesta”.
“Un día extraño” en Rosario
Meses antes, en agosto, los “dependientes”, como se los llamaba, realizaron un acto reclamando la jornada de 8 horas y el descanso dominical. “Ha sido la manifestación más grande que se ha hecho en los últimos tiempos”, dijo la prensa rosarina.
VER MÁSLa Trochita no se cierra
Corresponsal Ante el reclamo de los trabajadores por pase a planta de los contratados, el gobierno respondió con seis despidos y el cierre de la Estación de La Trochita. La firmeza de los trabajadores y la movilización popular frenaron esa medida de castigo hacia Esquel.
VER MÁSEl 21 de enero de 1924 murió Vladimir Ilich Lenin, el gran dirigente de la revolución obrera y campesina en Rusia y del proletariado internacional. De un escrito suyo de 1922, extractamos esta nota.
Sobre las nacionalidades
En mis obras acerca del problema nacional he escrito ya que el planteamiento abstracto del problema del nacionalismo en general no sirve para nada. Es necesario distinguir entre el nacionalismo de la nación opresora y el nacionalismo de la nación oprimida, entre el nacionalismo de la nación grande y el nacionalismo de la nación pequeña.
VER MÁS