Solidaridad con Ana
La Multisectorial de la Mujer de Mar del Plata realizó el 14 de julio de 2012 el primer Festival Solidario Contra la Violencia de género, con casi 700 personas en el Teatro Roxy.
VER MÁSA más de 700 rurales de la provincia de Misiones, el Estado les retuvo parte de su salario. Ningún empresario procesado. Tareferos de Montecarlo reclaman que se les restituya también a ellos el dinero.
Fallo favorable a 36 tareferos de Oberá
Después de tres años de presentados ante la Justicia Federal, el juez José L. Casals en un buen fallo a favor de los obreros rurales –tareferos de yerba mate- ordena a la Anses la devolución de las asignaciones familiares retenidas por el transcurso de dos años a 36 tareferos y tareferas de la zona de […]
VER MÁSHacia el 27º Encuentro Nacional de Mujeres
En estos días, cuando nos estamos organizando para ir al 27 Encuentro nacional de Mujeres, que se realizará en Posadas, Misiones, viene a cuento recordar las palabras pronunciadas al cierre del Primer Encuentro, por una integrante de la Comisión Organizadora, que se realizó en el Teatro San Martín de la ciudad de Buenos Aires los […]
VER MÁSHomenaje a Andrés Larrosa (Andresito)
El 14 de julio se cumplió un año de la desaparición del querido y entrañable Andresito. Con motivo del mismo la Zona Sur del Partido junto la Juventud, y su familia, organizó un acto de homenaje en el Cementerio del Villa Gobernador Gálvez.
VER MÁSExtractos del boletín La Proa, de la Agrupación Clasista 12 de Septiembre del ARS, Ensenada, del 10/7.
“Le pisaron la cola al tigre”
El viernes 29, al anunciar el pago del aguinaldo en cuatro cuotas, en el ARS empezaron los comentarios y la bronca, como decía un compañero ya jubilado “le pisaron la cola al tigre”. Y cuando se le pisa la cola al tigre, el tigre se agazapa, prepara las garras y ataca.
VER MÁSEl coordinador nacional de los desocupados de la CCC nos cuenta los principales temas de debate en la reunión de Mesa Nacional de Desocupados del 13 y 14 de julio.
La crisis es contundente
Hicimos una evaluación de los paros del 8 y del 27 de junio, combinado con la jornada por Kosteki y Santillán, y todo un recorrido desde el 29 de diciembre hasta la fecha, de lo que concluimos que la CCC estuvo a la altura de las circunstancias políticas y de los reagrupamientos.
VER MÁSConversamos con la secretaria de Suteba Quilmes y dirigente de la CCC, quien cuenta el proceso de lucha de los docentes en la provincia de Buenos Aires.
Paro después del receso escolar
La lucha docente en la provincia de Buenos Aires viene desde el mes de febrero, cuando nuestro sindicato aprobó una paritaria con la que nosotros estuvimos en desacuerdo porque no llegaba a cubrir las necesidades mínimas que teníamos los docentes ya al mes de marzo. Se cobró en abril el primer aumento, la inflación se […]
VER MÁSEste fin de semana se realizó una reunión de Mesa Federal de la CCC. Amancay Ardura, su coordinar nacional, relató los temas abordados, en la pelea por un paro nacional activo para la primera quincena de agosto.
Por más unidad para la lucha
Ha sido una mesa muy rica, con ocupados de distintos gremios y lugares del país, en un número que superó a la anterior. Estuvieron presentes jubilados y pensionados, y desocupados que se incorporaron después de la reunión de su mesa. Discutimos sobre la base del guión que se había llevado a la Mesa de Desocupados, […]
VER MÁSA un año del trágico accidente que se llevó la vida de Armando Apaza, dirigente docente de Adosac y de la CCC de Santa Cruz.
El “Pata” Apaza
¿Quién era el Pata?, era un dirigente docente, no sólo de la Adosac Río Turbio y de la Adosac provincial, era un dirigente del movimiento obrero rioturbiense.
VER MÁS