Nuevas firmas por Malvinas Argentinas
Se siguen sumando las adhesiones a la Declaración por Malvinas, cuyo texto publicamos en nuestra edición anterior. Estas son las nuevas recibidas al 29 de marzo. ¡Por la defensa inclaudicable de la soberanía argentina en Malvinas! ¡Fuera ingleses de Malvinas! ¡Fuera los imperialismos de América Latina!
VER MÁSParo en Veladero de Barrick
El 2 de abril a partir de las 18 hs. comenzó un paro con corte total en la mina Veladero, propiedad de la Barrick Gold. El motivo de las medidas de fuerza se debe al rechazo al aumento propuesto por la empresa del 12% en discusión paritaria. Los trabajadores de este emprendimiento minero reclaman un […]
VER MÁSUna carta de Artigas y los pueblos originarios
El 3 de mayo de 1815, José de Artigas, escribió una carta, de suma importancia para comprender su línea política y su relación con los pueblos originarios.
VER MÁSLa lucha histórica por el derecho al agua continúa, cada vez son más las organizaciones y sectores populares que se suman a la defensa de este derecho y exigen que el Río Atuel vuelva a correr por el oeste de La Pampa.
Movilización por el Río Atuel
El acelerado proceso de desertificación y salinización, consecuencia del corte del Río Atuel por parte del gobierno mendocino, afecta principalmente a los puesteros del oeste pampeano, en su mayoría descendientes de pueblos originarios. Asimismo, en las últimas décadas, bajó drásticamente la cantidad de habitantes, peligran los humedales e incluso, se han perdido especies animales.
VER MÁSHomenaje a Carlos Fuentealba
Como todos recordamos, un 4 de abril de hace cinco años, caía asesinado cobardemente, con un tiro por la espalda, el compañero docente de Neuquén Carlos Fuentealba. Las balas provenían de la policía, pero la orden de desalojar la ruta en Arroyitos, fue del gobernador Sobisch. Por eso seguimos reclamando justicia para los asesinos materiales […]
VER MÁSNi un grado menos
Luego de un mes de lucha contra el cierre de grados en la Ciudad de Buenos Aires, el gobierno de Macri, está cada vez más complicado para aplicar la Disposición 15. La comunidad educativa entera rechaza la medida y asesta golpes a esta política, el gobierno debe dilatar y acomodarse.
VER MÁSSecundarios por más presupuesto educativo
Estudiantes de las escuelas Tristán Achaval Rodríguez, la Media 13 y del Politécnico de Berazategui protagonizaron el miércoles 28 de marzo una manifestación con corte de la calle 14 entre 150 y 151, frente al Consejo Escolar, donde reclamaron “mejor infraestructura, viandas y las becas prometidas”.
VER MÁSGarré denunció penalmente ante la Justicia Federal por extorsión, asociación ilícita y entorpecimiento de servicios públicos a los que reclaman nacionalización de los planes cooperativistas Argentina Trabaja.
El gobierno profundiza la criminalización de la protesta
El viernes 30 de marzo una delegación de dirigentes de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos fue recibida por la jueza federal Servini de Cubría, quien lleva la causa penal iniciada por la denuncia de la ministra de Seguridad Nacional, Nilda Garré (ver hoy 1411).
VER MÁSAvanza la criminalización de la protesta social: una política del gobierno nacional, cuyo representante en Tucumán, es José Alperovich.
Por el sobreseimiento de Marcos Mendoza
El 21 de junio del 2007 en Tucumán, se realizó una marcha de la multisectorial formada por distintas organizaciones sociales, entre ellas la CCC, los jubilados de la plaza, municipales de Aguilares y Banda de Río Salí, la CGT, y partidos políticos, para exigir al gobierno el 82% móvil y trabajo genuino, en el marco […]
VER MÁS