Argentina en el top ten del saqueo minero
Según el último informe anual del Metals Economics Group con sede en Canadá, nuestro país ha pasado a ser el décimo en inversiones mineras en todo el mundo (Inversor minero y energético, Año 5, Nº 55, abril 2011).
VER MÁS
La realidad de hambre que el gobierno pretende ocultar es un drama de miles en el Gran Buenos Aires. Hablan los que cirujean en la quema del Ceamse de
José León Suárez, al noroeste del conurbano bonaerense.
Cada vez más gente sube a la quema
El asentamiento 13 de julio, en José León Suárez, serpentea al lado de un arroyo más conocido como “el zanjón”, repleto de basura, esqueletos de coches, etc. Allí viven, empujados por la desidia de los gobiernos –nacional, provincial, municipal–, centenares de personas en condiciones de extrema pobreza, cuyo casi único medio de vida es el […]
VER MÁSMarcha en Chile por educación pública
Con una multitudinaria marcha de más de 8.000 estudiantes por la céntrica Alameda de Santiago desde el Parque Forestal hasta la Plaza de los Héroes, los universitarios chilenos manifestaron el jueves 28 de abril en defensa de la educación pública. Al cierre de la concentración debieron enfrentar la represión de los carabineros, que arrojaron agua […]
VER MÁSVolteado Mubarak, un 1º de Mayo sin precedentes. La clase obrera en el centro de la escena. Sindicatos independientes, recuperación y renacionalización de empresas: una revolución que recién empieza.
La hora del proletariado egipcio
El martes 26 en Mar del Plata, se realizó un acto al cumplirse el 11º aniversario del fallecimiento del patriota Alejandro Olmos.
Homenaje a Alejando Olmos
Nos reunimos como todos los años en la Plazoleta que lleva su nombre, en la intersección de las calles Bolívar y Av. Independencia. Se desplegó el cartel que nos identifica como Foro Argentino de la Deuda Externa, Regional Mar del Plata y una gran bandera argentina.
VER MÁSExtractado del órgano del Partido Comunista Revolucionario del Uruguay, La Verdad, Nº 69, de mayo de 2011.
Por un bicentenario artiguista y revolucionario
La insurrección de 1811 en la Banda Oriental es parte de un “plan general de Operaciones” que surge de la Junta de Mayo de 1810, elaborado por Moreno inspirado en Belgrano, reelaborado y llevado a la práctica por Artigas. Este plan condujo a movimientos de despliegue y expansión hacia los puntos más importantes del Virreinato, […]
VER MÁSAlgo más sobre La Nicoleña y la Vuelta de Obligado
Como recordamos en la anterior columna, Petrona Simonino combatió en la Vuelta de Obligado (20 de noviembre de 1845). El rescate de su existencia es importante para difundir este hecho de dignidad nacional. Era la pareja de Juan de Dios Silva, un artillero que también combatió ese día a las órdenes del general Mansilla, cuyo […]
VER MÁS
En una colmada sala de la Feria del Libro de Buenos Aires, se presentó el domingo 8 de mayo el nuevo libro de Rosa Nassif, ¿Es posible conocer
la realidad?
¿Es posible conocer la realidad?
En esta nueva obra, la autora, licenciada en psicología y “militante revolucionaria” como se autodefinió, da polémica con concepciones filosóficas que plantean la imposibilidad del conocimiento, y tras ello, que el cambio de la realidad es una utopía. La presentación estuvo a cargo de Beatriz Romero, por Ediciones Cinco, responsable de la salida del libro; […]
VER MÁSEl sábado 7 se realizó una caravana en el día de la minería convocada por la Multisectorial por la Soberanía, con la consigna “basta de saqueo y contaminación: sí a la vida, no a la megaminería”.
Día de la minería: basta de saqueo
La caravana por la soberanía recorrió desde la ciudad de Granadero Baigorria hacia la plaza central de Puerto General San Martín, donde se desarrolló el acto. Como apertura se leyó un documento firmado por los convocantes que refiere al 7 de mayo de 1813, fecha en la cual a instancias de la Junta de Gobierno, […]
VER MÁSAcerca de la inflación K
La clase obrera y demás sectores populares en general somos víctimas del ajuste del gobierno K. Nos hacen pagar la crisis económica mundial y su repercusión en Argentina principalmente a través de la inflación, además de la superexplotación, tercerización y el trabajo en negro.
VER MÁS