El jueves 10 se realizó una jornada regional de la CCC de Quilmes–Berazategui- Varela, donde se marchó en los tres distritos, en reclamo
de útiles escolares, zapatillas y guardapolvos frente al comienzo de clases este 28 de febrero.
Movilización por útiles escolares
Hace más de dos años que la provincia de Buenos Aires no reparte ninguna de estas cosas lo que vuelve imposible que muchos chicos y adolescentes puedan ir o permanecer en el colegio.
VER MÁSEl martes 8 se jugaron los partidos finales del torneo de fútbol: “Hacele un golazo a las drogas”, organizado por la CEPA y la JCR de Jujuy.
Golazo a la droga en Jujuy
Desde el 25 de enero, los pibes del barrio Alto Comedero pudieron disfrutar de un momento de recreación y deporte, posibilidad que el actual gobierno les niega: “en el barrio nunca se hace nada”, comentaban los jóvenes del lugar. El flagelo de la drogadicción, fomentado por el narcotráfico que se acrecentó con el kirchnerismo, se […]
VER MÁSEl 25 de enero se realizó en la sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano el homenaje a Miguel Hernández, a 100 años de su nacimiento.
¿Quién quiere acallar el viento?
El 25 de enero se realizó en la sala B del Centro Cultural Osvaldo Soriano el homenaje a Miguel Hernández, a 100 años de su nacimiento. Con el libro y la dirección de Martín Casalongue, la actuación de Carlos Torreiro, Damián Flores cantante y relator, Facundo Rodríguez cantante, Federico Moyano guitarrista; durante una hora y […]
VER MÁSCamarada “Gra” Benedetto
“El aire de febrero se ha tornado triste, la apresurada partida de ‘la Gra’ nos deja con un gran dolor en el corazón.
VER MÁSSe realizó un acto y abrazo al Indec en repudio a la intervención de Guillermo Moreno, contra las estadísticas truchas y para que se vaya el FMI.
Abrazo al Indec
El viernes al mediodía, una veintena de sindicatos, organizaciones políticas, sociales y estudiantiles -entre ellas compañeros de la CCC, la CEPA y el PCR de Capital Federal-, acompañaron y rodearon de solidaridad a los trabajadores del Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), quienes organizaron el tradicional abrazo en defensa de la fuente de trabajo […]
VER MÁSCon la división de las sociedades en clases contrapuestas surgió el Estado como aparato de dominación de unas clases sobre otras. La humanidad pasó del esclavismo al capitalismo actual, con revoluciones y cambios violentos en el dominio de unas clases sobre otras, surgiendo nuevas clases y nuevos tipos de Estado, más complejos, pero que sirven al mismo fin. En esta nota nos referimos a la formación social que sucedió a la destrucción del esclavismo, que también cubre siglos de historia de la humanidad, con una enorme variedad de formas económicas y políticas: el feudalismo.
El feudalismo
La sociedad feudal fue mucho más compleja que la esclavista, con formas muy variadas de opresión en Asia, Europa y América. Pero para los explotados y oprimidos la destrucción del esclavismo implicó un gran avance.
VER MÁSLa “interna” de la UIA
La renuncia de Héctor Mendez a la presidencia de la Unión Industrial Argentina (UIA) desnudó una batalla por el control de la central empresarial. Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar y FATE, reclamó la elección del nuevo presidente por comicios, lo que rompe un viejo pacto de alternancia entre las dos listas tradicionales: Industriales y […]
VER MÁSUn millón y medio ya paga Ganancias
El titular de AFIP, Ricardo Echegaray, reconoció el 11 de febrero que un millón y medio de empleados ya paga el impuesto a las Ganancias, que se descuenta de los salarios a partir de $4.818 mensuales. Esta cifra, que equivale al 20% de los trabajadores en blanco, significa que los salarios de uno de cada […]
VER MÁS