India: contra el saqueo imperialista
Con la firma de más de 150 prestigiosos intelectuales y personalidades de la India, Estados Unidos y otros países, entre ellos Noam Chomsky, profesor emérito de Lingüística, M.I.T.; David Harvey, profesor de Antropología, Centro de Posgrado de la Universidad de Nueva York; John Bellamy Foster, director de Monthly Review y profesor de Sociología de la […]
VER MÁSColombia: durmiendo con el enemigo
El gobierno colombiano de Alvaro Uribe hizo público el viernes el texto del pacto de cooperación militar acordado con Washington en agosto. El tratado yanqui-colombiano permite a Estados Unidos el ingreso de centenares de militares y contratistas y la ocupación y uso de siete bases militares, así como de aeropuertos comerciales internacionales de Colombia.Como señalamos […]
VER MÁSHomenaje a Raúl Mateo Molina en Córdoba
Raúl fue militante del PCR, dirigió el Centro de Estudiantes de Arquitectura en dos períodos consecutivos (1973-75), y siendo secretario gremial de la FUC (Federación Universitaria de Córdoba) denunció los planes golpistas a fines del ‘75.En el acto se vieron reflejados los valores personales de Raúl desde su picardía cordobesa y sus actitudes solidarias, hasta […]
VER MÁSIndia: contra el saqueo imperialista
Con la firma de más de 150 prestigiosos intelectuales y personalidades de la India, Estados Unidos y otros países, entre ellos Noam Chomsky, profesor emérito de Lingüística, M.I.T.; David Harvey, profesor de Antropología, Centro de Posgrado de la Universidad de Nueva York; John Bellamy Foster, director de Monthly Review y profesor de Sociología de la […]
VER MÁSColombia: durmiendo con el enemigo
El gobierno colombiano de Alvaro Uribe hizo público el viernes el texto del pacto de cooperación militar acordado con Washington en agosto. El tratado yanqui-colombiano permite a Estados Unidos el ingreso de centenares de militares y contratistas y la ocupación y uso de siete bases militares, así como de aeropuertos comerciales internacionales de Colombia.Como señalamos […]
VER MÁSLa bronca en las calles
1. Una oleadaSe ha desatado una nueva oleada de luchas: subte, construcción, estatales, docentes, desocupados, jubilados, trabajadores de la salud y la educación, tareferos, del correo, estudiantes, ambientalistas, etc. Como ya ocurrió cuando el país fue sacudido por los piquetes en repudio a la represión en la ex Terrabusi, el lunes 28 de setiembre, la […]
VER MÁSDesocupación yanqui: 10,2%
Al tiempo que por los indicadores de los gastos en consumo personal, la economía estadounidense mostró una leve recuperación en el tercer trimestre de 2009, como analizamos en nuestra edición anterior, los inventarios mayoristas continuaron cayendo por décimo mes consecutivo en septiembre, lo que es indicativo que la mencionada recuperación no significa una recuperación semejante […]
VER MÁSLa bronca en las calles
1. Una oleadaSe ha desatado una nueva oleada de luchas: subte, construcción, estatales, docentes, desocupados, jubilados, trabajadores de la salud y la educación, tareferos, del correo, estudiantes, ambientalistas, etc. Como ya ocurrió cuando el país fue sacudido por los piquetes en repudio a la represión en la ex Terrabusi, el lunes 28 de setiembre, la […]
VER MÁSDesocupación yanqui: 10,2%
Al tiempo que por los indicadores de los gastos en consumo personal, la economía estadounidense mostró una leve recuperación en el tercer trimestre de 2009, como analizamos en nuestra edición anterior, los inventarios mayoristas continuaron cayendo por décimo mes consecutivo en septiembre, lo que es indicativo que la mencionada recuperación no significa una recuperación semejante […]
VER MÁSLínea de masas
“Nuestros camaradas no deben dar por sentado que lo que ellos comprenden también es comprendido por las masas. Para saber si las masas lo comprenden y están dispuestas a actuar, debemos ir a investigar en medio de ellas. Actuando así podremos evitar el autoritarismo. También es erróneo el seguidismo, en cualquier tipo de trabajo, porque […]
VER MÁS