Decenas de miles volvieron a atronar el centro de El Cairo con reclamos de democracia y justicia social. El pueblo desafió la represión asesina de la Junta militar y retomó la histórica plaza de la rebelión de enero.
Por Pan , libertad y justicia social
La Plaza Tahrir (Revolución), el símbolo del levantamiento que el 25 de enero dio por tierra con el tirano Mubarak, volvió a colmarse de pueblo. Pero también de gases y balazos: más de diez muertos y no menos de 1.700 heridos fue el saldo de la brutal represión con palos, gases químicos y balas de […]
VER MÁS
La historia de las grandes revoluciones del siglo 20 ofrece importantes experiencias sobre la conformación de las fuerzas que hicieron posible el triunfo de las mismas. Tanto en la revolución en Rusia (Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo, números 50 y 68) como en China (Cuadernos… Nº 89, Zhu De: El ejército revolucionario). De este último cuadernillo reproducimos aquí extractos de un artículo publicado en Obras escogidas de Zhu De (Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1986), titulado “Intervención en el simposio para la redacción de la historia del Primer Grupo de Ejércitos del Ejército Rojo”, escrito en 1944.
De la experiencia de la revolución en China
El origen de dicho grupo de ejércitos puede remontarse al año 1925, cuando, al reorganizarse el gobierno revolucionario de Guangdong, con la unificación de todas las tropas bajo su mando como Ejército Revolucionario Nacional, nuestro Partido envió al camarada Ye Ting a formar un regimiento independiente, cuyo adiestramiento había de realizarse dentro de la 12ª. […]
VER MÁS
La historia de las grandes revoluciones del siglo 20 ofrece importantes experiencias sobre la conformación de las fuerzas que hicieron posible el triunfo de las mismas. Tanto en la revolución en Rusia (Cuadernos de difusión del marxismo-leninismo-maoísmo, números 50 y 68) como en China (Cuadernos… Nº 89, Zhu De: El ejército revolucionario). De este último cuadernillo reproducimos aquí extractos de un artículo publicado en Obras escogidas de Zhu De (Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, 1986), titulado “Intervención en el simposio para la redacción de la historia del Primer Grupo de Ejércitos del Ejército Rojo”, escrito en 1944.
De la experiencia de la revolución en China
El origen de dicho grupo de ejércitos puede remontarse al año 1925, cuando, al reorganizarse el gobierno revolucionario de Guangdong, con la unificación de todas las tropas bajo su mando como Ejército Revolucionario Nacional, nuestro Partido envió al camarada Ye Ting a formar un regimiento independiente, cuyo adiestramiento había de realizarse dentro de la 12ª. […]
VER MÁSCristina entroniza a Rosas
El viernes 18 de noviembre, adelantándose al 20 que este año cayó domingo (y al feriado turístico que siempre es posterior y este año cae el lunes 28), se realizó en San Pedro, provincia de Buenos Aires, el acto oficial por el Día de la Soberanía en el que habló la presidenta Cristina Fernández.
VER MÁSEl estigma de la pobreza
Un informe presentado el viernes 18 por Cáritas, el brazo social de la Iglesia, y el Observatorio de la Deuda Social Argentina, advierte que el 34,9% de la población, unos 4,4 millones de personas en el área metropolitana de Buenos Aires, formada por la Capital Federal y 30 municipios aledaños, vive bajo la línea de […]
VER MÁSA fines de diciembre se cumplen veinte años de la desintegración de la URSS. No cayó el socialismo en 1991 sino la máscara socialista utilizada por la burguesía de nuevo tipo que en 1957 había tomado el poder desde dentro del partido y del estado. Al respecto publicamos extractos del libro de Carlos Echagüe Del socialimperialismo al imperialismo, de Jruschiov a Putin (tercer tomo de Revolución, restauración y crisis en la Unión Soviética, Editorial Agora).
A veinte años de la desintegración de la URSS
Nadie previó que podía producirse el derrumbe de la Unión Soviética en la forma que sucedió ni la inminencia de semejante caída. A los maoístas nos sorprendió cómo se desplomó la URSS pero no nos tomó desprevenidos en cuanto a las cuestiones de fondo, sus contradicciones internas. Mao Tsetung, en plena ofensiva del socialimperialismo, señaló […]
VER MÁSLo que el gobierno presentó como una cruzada para hacer pagar más a los que fueron los principales beneficiados de los subsidios en los años de la fiesta kirchnerista, en definitiva va a terminar siendo un ajuste que pagará la mayoría del pueblo argentino.
Guadañazo a los subsidios
Sorprendida por la “imprevista” corrida al dólar y suba de las tasas de interés –algo que venía de hace meses y que se ocultaba a si misma en su “relato” preelectoral–, la Presidenta también descubrió que algo andaba mal en su “relato” sobre los subsidios. Pero esta vez encontró una estrategia comunicacional digna de mejor […]
VER MÁSCrece la deuda y la fuga de dólares
Convocada con ese título, y coordinada por Fernando “Pino” Solanas, Movimiento Proyecto Sur realizó este martes una reunión que colmó el Auditorio del Hotel Bauen para analizar la fuga de capitales y el tema de la deuda externa en el marco de la crisis internacional. Hablaron: Alejandro Olmos Gaona, Julio Gambina, Sergio García, Alcira Argumedo, […]
VER MÁSEn la Facultad de Derecho de Mar del Plata se presentó el último documental de Fernando “Pino” Solanas.
Félix Herrero en Mar del Plata
Con la presencia de Félix Herrero se presentó la última película de Fernando “Pino” Solanas “Tierra sublevada II: Oro negro” en la ciudad de Mar del Plata.
VER MÁSEl 14 de noviembre se realizaron las elecciones de centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en la Universidad de Santiago del Estero.El 14 de noviembre se realizaron las elecciones de centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en la Universidad de Santiago del Estero.
Elecciones de Centro en Santiago del Estero
El 14 de noviembre se realizaron las elecciones de centro de estudiantes en la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud, en la Universidad de Santiago del Estero.
Elecciones de Centro en Santiago del Estero
“La voz de la chaira reclama con furia”
“La voz de la chaira reclama con furia”, así se titula el libro del historiador y compañero Adolfo N. Rosas, presentado el martes 8 de noviembre en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia. Se trata de una minuciosa reconstrucción, apoyada en el testimonio oral de varios de sus dirigentes, de una lucha emblemática en el frigorífico […]
VER MÁS