En PyT Nº 73 publicamos el facsímil del hábeas corpus presentado el 30 de abril de 1976 en Buenos Aires, ante el juzgado del juez federal Guillermo Rivarola, a favor del César Gody Álvarez -secretario del PCR de Córdoba y miembro de la Comisión Política de su Comité Central - probablemente uno de los primeros hábeas corpus que denunciaban la desaparición de personas durante la dictadura.
Algo más sobre el asesinato de César Gody Álvarez por la dictadura militar
De la documentación publicada surge claramente, que el Juez de la dictadura Alberto J. Silvestrini permitió que el cadáver de César Gody Álvarez, que ya estaba identificado, fuera escondido en el cementerio de Morón para que el crimen no se conociera. Al mismo tiempo el Intendente de Morón Comodoro retirado Alberto Leo Orsolini prestó la […]
VER MÁSDirigida desde hace 8 años por un frente opositor, tanto a la conducción provincial que responde a Yasky, como al Gobierno Nacional.
Secretarías de Género en el gremio Docente: Una experiencia en AMSAFE Rosario
Una necesidad para las mujeres: Declaración de emergencia en violencia sexual y doméstica
En los últimos años en especial durante 2012 se ha gestado un gran movimiento encabezado por las mujeres contra la violencia doméstica, las violaciones y los femicidios. Este movimiento se fue desarrollando con el conjunto de las luchas obreras y populares que hoy recorren la Argentina.
VER MÁSEl avance de la hegemonía kirchnerista en el control de los medios de comunicación masiva
En los más de tres años transcurridos desde la aprobación por el Parlamento de la Ley de Medios Audiovisuales impulsada por el kirchnerismo, ha quedado más claro lo que venimos analizando sobre el verdadero objetivo del gobierno: conformar un gran grupo monopólico con medios propios, estatales o de empresarios pertenecientes al grupo K, socios o […]
VER MÁSHemos tomado los trabajos de Horacio Ciafardini como referencia teórica ya que poco antes de su muerte, analizó desde una perspectiva marxista las causas de la inflación y elaboró algunas propuestas políticas para resolverla
Las principales causas del proceso inflacionario
Los procesos inflacionarios son de una gran complejidad teórica y análitica. Diversas escuelas han interpretado el fenómeno y elaborado propuestas, que van dejando profundas huellas en las visiones y percepciones de todos los que la sufrimos.
VER MÁS1 Presentación
Este número de Política y Teoría aborda temas de gran importancia. La inflación y la política económica kirchnerista; la polémica con Carta Abierta; la trata de personas; la doble opresión de la mujer; la ley de medios; el sistema ferroviario y la política K; el hábeas corpus de Gody Álvarez. La revista contiene, además, un […]
VER MÁSUn día de lucha de la clase obrera en todo el mundo, por sus reivindicaciones. Los comunistas impulsamos esta jornada en tiempos de legalidad o en la más cruda clandestinidad. Hasta en la cárcel, como enseñó Julius Fucik.
El 1° de Mayo
El Día Internacional de los Trabajadores se estableció en el congreso fundador de la Internacional Socialista (conocida como Segunda Internacional), en París en 1889. Allí se resolvió que al año siguiente, en todo el mundo, los obreros harían una jornada de lucha el mismo día, para reclamar principalmente la jornada de 8 horas, y en […]
VER MÁSCada vez más ingleses pasan hambre
Mientras el gobierno británico gastó millones y millones de libras en el fastuoso homenaje a la criminal de guerra Thatcher, salieron a relucir las cifras que muestran el drástico crecimiento de la pobreza en Inglaterra. Según informes de distintas fundaciones, al menos 4,7 millones de británicos están en situación de “pobreza alimentaria”.
VER MÁS
Según un informe de Cáritas, en España hay tres millones de personas en pobreza extrema, lo que nosotros llamamos indigencia. Esto es el 6,4% de los españoles.
Tres millones de indigentes en España
Frente a esta brutal descarga de la crisis sobre las espaldas del pueblo, se suceden día a día huelgas sectoriales y movilizaciones, y se prepara una nueva huelga general para fines de mayo.
VER MÁS
Lucía, una joven estudiante del quinto año de Medicina, da su testimonio sobre su experiencia durante las inundaciones tras rescatar a 20 vecinos mayores de su cuadra.
La noche más oscura de Parque Castelli
En la esquina de Parque Castelli, en la esquina de 28 y 66, más de un centenar de vecinos –en su mayoría mayores de 60 años- se reúne para analizar la situación del barrio luego de la catástrofe, para que el gobierno se haga responsable de la falta de obras y circulan una planilla para […]
VER MÁS