Cada mes, “en las mejores salas” tenés opciones de relatos sobre cómo terminará el mundo o recrudecerán las condiciones de vida para las mayorías oprimidas. Todas estas películas remiten directa o indirectamente a la crisis económica mundial en curso. Aquí, tres ejemplos de distintos géneros, donde la diferencia está en si el desenlace promete liberación o derrota para el pueblo.
Próximamente, el apocalipsis
A la tolva es un documental producto del trabajo colectivo del grupo documental Mate Amargo y con la participación de los protagonistas de la lucha de Kraft. Conversamos con Daniel Waiberg y Ezequiel Odone que nos cuentan cómo fue el proceso de realización.
Documental A la tolva
De la idea a la realización
VER MÁSVolveremos
Hermanito querido que quedaste lejos germinando cubierto por la tierra blanda de la Patria robada, con tus sueños de hijos y amores sin haber podido, tal vez, despertar… Hermanito llorado, el corazón me duele de solo mencionarte, y se me incendia el alma de odio cuando advierto el silencio que reemplaza tu nombre,
VER MÁS
Documental sobre uno de los primeros juicios contra los reresores de la última dictadura. De Ana Cacopardo & Ingrid Jaschek. Mediometraje. 52’. 2006
Av. Cazón 1048- Tigre
Tel: 4589-7926
Entrada libre y gratuita
Ciclo de cine debate Un claro día de justicia
Presenta a:
• Pucho Ruiz y los hijos del monte
• El cruce
• Grupo de danzas de salón Antigua Buenos Aires
Peña A desalambrar
Artistas invitados. Clase de danzas folclóricas Amplia pista de baile y aire acondicionado Ramón Falcón 2750, Flores. CABA Entrada: $ 30 a_desalambrar@hotmail.com
VER MÁSUn cronista alemán en viaje de don Pedro de Mendoza
Vimos en la nota anterior, que gracias al libro de Ulrico Schmidl, Viaje al Río de La Plata, nos llegaron testimonios de algunas atrocidades cometidas por los conquistadores con las mujeres originarias. En la expedición de Pedro de Mendoza, venía este intelectual alemán con la tarea de realizar una crónica minuciosa de la conquista, tal […]
VER MÁS