El viernes 21 de septiembre se presentó la edición argentina de Ñandekuera (todos nosotros), libro de Víctor Delgado sobre pasado y presente de la pelea por la tierra de los integrantes de la Federación Nacional Campesina del Paraguay.
La lucha de los campesinos del Paraguay
En un colmado auditorio cedido por ATE, en la ciudad de Buenos Aires, se presentó Ñandekuera en nuestro país, con un panel conformado por Teodolina Villalba, presidenta de la Federación Nacional Campesina del Paraguay, Eladio Flecha, secretario general del Partido Paraguay Piahura, Víctor Delgado, autor del libro, y Otto Vargas, secretario general del Partido Comunista […]
VER MÁSEl viernes 21 de septiembre se presentó la edición argentina de Ñandekuera (todos nosotros), libro de Víctor Delgado sobre pasado y presente de la pelea por la tierra de los integrantes de la Federación Nacional Campesina del Paraguay. Ver textos completos en Internet.
La lucha de los campesinos de Paraguay
En un colmado auditorio cedido por ATE, en la ciudad de Buenos Aires, se presentó Ñandekuera en nuestro país, con un panel conformado por Teodolina Villalba, presidenta de la Federación Nacional Campesina del Paraguay, Eladio Flecha, secretario general del Partido Paraguay Piahura, Víctor Delgado, autor del libro, y Otto Vargas, secretario general del Partido Comunista […]
VER MÁSMiles en Madrid contra el ajuste. La crisis acelera ambiciones independentistas en Cataluña. Octubre: una nueva huelga general.
España convulsionada
Mientras el gobierno de Mariano Rajoy del Partido Popular avan-za en la aplicación de un feroz ajuste, se multiplican las convo-catorias de protestas por parte de distintas organizaciones y movi-mientos sociales.
VER MÁSTres jefes militares estadounidenses están dando cursos al personal del Ministerio de Defensa.
¿Yanquis go home o welcome?
Desocupación, miseria y hambre ya son el paisaje cotidiano de la crisis en Europa. Cuanto más “rescates”, más deuda y recesión. Se gesta una nueva oleada de luchas sociales: los pueblos no aceptan pagar el costo de una crisis ajena.
Los pueblos no quieren pagar los costos del derrumbe
Toda Europa está en el ojo de la tormenta de la crisis. Cuál más, cuál menos, todos los países del “viejo continente”, y especialmente los de la zona del Euro, son sacudidos por el vendaval. Para los sectores populares de esos países –ya no sólo los de la “periferia” sino también los “centrales”– la desocupación, […]
VER MÁS
Recuerdos de la Crisis del ’30. Leve recuperación con más deuda, ahondando el agujero de la crisis.
Una superpotencia al borde de la quiebra. Los límites de la deuda… y los de la paciencia popular.
El imperialismo yanqui vive de prestado
Por su extensión, profundidad y persistencia, la actual crisis económica mundial sólo es comparable con la Gran Depresión iniciada en Estados Unidos en octubre de 1929 y extendida luego a Europa y el resto del mundo.
VER MÁSEn varias ciudades sacan alimentos de los supermercados para los comedores populares que proliferan en un país con 6 millones de desocupados.
En España “expropian” alimentos para los desocupados
Hace tres semanas en Sevilla y Cádiz (Andalucía), la semana última en Mérida (Extremadura): la supervivencia cotidiana ya tomó un cariz dramático para millones arrojados al desempleo y la miseria por la crisis y las políticas antes del “socialista” Rodríguez Zapatero y ahora del ultraconservador Rajoy.
VER MÁSTres días de huelga en una empresa japonesa, con comité de lucha y por encima de la dirección sindical colaboracionista, culminó en un significativo aumento salarial.
La clase obrera china está viva
Triunfó el viernes 24 una huelga de tres días de los trabajadores de una fábrica de autopartes en Wuhan, ciudad industrial del centro-este de China.
VER MÁSLa matanza de mineros en Marikana desnuda el “milagro” sudafricano. Tras casi 20 años de fin del “apartheid”, el pueblo negro sigue pagando con explotación y muertos las ganancias de los monopolios imperialistas.
Sudáfrica: A balazos contra el pueblo
En los últimos años la burguesía imperialista de todo el mundo bate el parche sobre el supuesto “milagro” sudafricano. Por su espectacular “crecimiento” económico la ex colonia inglesa mereció ser incluida en el grupo BRIC (el menjunje de países llamados “emergentes” en el que son mezclados países del tercer mundo como Brasil y la India […]
VER MÁS