El siguiente es un extracto de “Luchemos por incorporar a las masas al frente único nacional antijaponés”, de 1937, del tomo I de las Obras escogidas de Mao Tsetung.
El problema del futuro de la revolución
Lenin y el Partido del proletariado
El bolchevismo existe, como corriente del pensamiento político y como partido político, desde 1903. Sólo la historia del bolchevismo, en todo el periodo de su existencia, puede explicar de un modo satisfactorio por qué el bolchevismo pudo forjar y mantener, en las condiciones más difíciles, la disciplina férrea necesaria para la victoria del proletariado.
VER MÁSEl 9 de octubre de 1967 era asesinado en La Higuera, Bolivia, el revolucionario argentino y cubano Ernesto Che Guevara.
La querida presencia del Che
El 1º de octubre de 1949 Mao Tsetung proclamaba al mundo: “El pueblo chino se ha puesto de pie”, al proclamar la República Popular China desde la Plaza Tienanmen, en Pekín. La Revolución había triunfado por primera vez en un país dependiente y semicolonial, que además era el más poblado del planeta.
La Revolución China
¿Cómo hizo el pueblo chino para “ponerse de pie”? ¿Cómo pudo triunfar una revolución dirigida por el partido del proletariado en ese “mar campesino”? Hoy, cuando China es un país capitalista imperialista gobernado por una burguesía de nuevo tipo que oprime brutalmente a su pueblo y explota a los pueblos y naciones oprimidas, es […]
VER MÁSMao y la construcción del Partido del proletariado
100 años de El imperialismo, fase superior del capitalismo
Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, fue el gran dirigente de la revolución obrera y campesina en Rusia y del proletariado internacional en la primera mitad del siglo XX. De un escrito suyo de 1920 extractamos esta nota.
La flexibilidad en la táctica proletaria
Extractado de un escrito de Antonio Gramsci, publicado en L’Ordine Nuovo, del 15 de marzo de 1924.