12. r,s
Renta: En general es lo que se paga por el alquiler de algo. La propiedad privada del suelo es la base de la llamada renta absoluta. Por ser propietarios, los terratenientes perciben la llamada renta absoluta (independientemente de que sea un tercero, o ellos mismos, quienes exploten el campo). Esta es una traba para el […]
VER MÁS9.m
Medios de producción: Objetos materiales de los que se sirven los hombres en su trabajo: materias primas, máquinas e instrumentos de trabajo, la tierra, minerales, carreteras, trenes, etc. Mercados de capitales: Es, literalmente, el mercado del dinero y las inversiones: donde se coloca y se presta dinero, se compran bonos, letras, acciones y papeles más […]
VER MÁSCarlos Marx: ante todo un revolucionario
El 14 de marzo se cumplen 130 años de la muerte de Carlos Marx. Había nacido en 1818 en Renania, la provincia más industrial y más internacional de Alemania, y la más influida por la Revolución Francesa de 1789. Incluso en Renania se organizaron sociedades de jacobinos.
VER MÁS8. i. l. m
Inflación: No consiste única ni principalmente en el alza general de los precios, sino más en el desorden de los precios relativos (no se sabe cuánto valen las cosas en relación con otros precios como salario, servicios, impuestos, etc.). Esto no permite calcular la rentabilidad esperada de las inversiones, ni las inversiones mismas, ni medir […]
VER MÁS7. g. h. i
Golpear juntos: La lucha por la hegemonía proletaria en la revolución es imposible si el proletariado y su partido no practican una justa política de Frente único lo más amplia posible, apuntando a la unidad de las clases y sectores populares que, sobre la base de la unidad obrero-campesina haga posible la revolución en la […]
VER MÁS6. e, f, g
Enfriar la economía: En general implica el ajuste económico, recortar el gasto público, aumentar los impuestos, congelar salarios para combatir el “sobrecalentamiento” de una economía que tiene desbocada a su demanda, descargando sus efectos sobre los sectores populares; con la reducción de la demanda se busca frenar la inflación y equilibrar el balance de pagos. […]
VER MÁSEl 2 de febrero se cumplieron 70 años de la batalla que cambió el curso de la segunda guerra mundial. Artículo basado en lo publicado en Obrero Revolucionario N° 1099, 22 de abril, 2001, del PCR de Estados Unidos.
¿Quiénes derrotaron a Hitler?
El punto de viraje de la II Guerra Mundial ocurrió en una ciudad rusa que se extiende a lo largo del río Volga: Stalingrado. Durante 80 días y noches de intensos combates callejeros entre 1942 y 1943, los soldados y obreros rojos de la Unión Soviética (entonces socialista) enfrentaron y derrotaron al moderno ejército nazi.
VER MÁS