Cartas que nunca llegaron
“Buenos Aires, 20 de abril de 1811. Mi amado Moreno de mi corazón: me alegraré que lo pases bien en compañía de Manuel, nosotras quedamos buenas y nuestro Marianito un poco mejorado, gracias a Dios… Ay, Moreno de mi vida, qué trabajo me cuesta el vivir sin vos, todo lo que hago me parece mal […]
VER MÁSLos métodos de explotación
El aumento de la plusvalía relativa lo pueden lograr los capitalistas aumentando el grado de intensidad del trabajo (haciendo que el obrero rinda más trabajo en el mismo tiempo) o aumentando la fuerza productiva del trabajo (incorporando métodos de producción más avanzados).La intensidad con que se desarrolla el trabajo está referida al gasto de energía […]
VER MÁSLos métodos de explotación
El aumento de la plusvalía relativa lo pueden lograr los capitalistas aumentando el grado de intensidad del trabajo (haciendo que el obrero rinda más trabajo en el mismo tiempo) o aumentando la fuerza productiva del trabajo (incorporando métodos de producción más avanzados).La intensidad con que se desarrolla el trabajo está referida al gasto de energía […]
VER MÁSEl carácter de clase del fascismo
El fascismo en el poder, camaradas, es, como acertadamente lo ha caracterizado el XIII Pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero.La variedad más reaccionaria del fascismo es la de tipo alemán. Tiene la osadía de llamarse nacionalsocialismo, […]
VER MÁSEl carácter de clase del fascismo
El fascismo en el poder, camaradas, es, como acertadamente lo ha caracterizado el XIII Pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero.La variedad más reaccionaria del fascismo es la de tipo alemán. Tiene la osadía de llamarse nacionalsocialismo, […]
VER MÁSEl Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes
—En estos días se cumplen 50 años de un evento muy importante, el Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes (CLAJ), del que vos fuiste uno de sus presidentes ¿Podés contarnos qué fue y cómo se gestó ese Congreso? Otto Vargas: La Federación Mundial de Juventudes Democráticas había decidido, en el congreso que realizó en Kiev en […]
VER MÁSEl Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes
—En estos días se cumplen 50 años de un evento muy importante, el Primer Congreso Latinoamericano de Juventudes (CLAJ), del que vos fuiste uno de sus presidentes ¿Podés contarnos qué fue y cómo se gestó ese Congreso? Otto Vargas: La Federación Mundial de Juventudes Democráticas había decidido, en el congreso que realizó en Kiev en […]
VER MÁSCapital y plusvalía
Generalmente se denomina capital a un conjunto de bienes de producción o a una cantidad de dinero que, aplicados a una actividad social determinada, permiten obtener como resultado un cierto beneficio o ganancia (que sería la remuneración del capital inicial utilizado o prestado).Ni los bienes de producción ni el dinero de por sí pueden crear […]
VER MÁSCapital y plusvalía
Generalmente se denomina capital a un conjunto de bienes de producción o a una cantidad de dinero que, aplicados a una actividad social determinada, permiten obtener como resultado un cierto beneficio o ganancia (que sería la remuneración del capital inicial utilizado o prestado).Ni los bienes de producción ni el dinero de por sí pueden crear […]
VER MÁS