El jueves 23/6 marchamos junto a una delegación de ADOSAC a la Plaza de Mayo, luego a la Casa de Santa Cruz, finalizndo en el Ministerio de Trabajo.
Se parte de 9 de Julio y Avenida de Mayo a las 11 hs.
La jornada en solidaridad con los docentes de Santa Cruz está convocadaA nacional, CTA Capital, gremios docentes y estatales, FUBA y organizaciones sociales, de derechos humanos, políticas y territoriales, como la Corriente Clasista y Combativa y la CEPA.
Esta iniciativa busca dar impulso a este conflicto para su triunfo junto a otros conflictos como los de los docentes de Misiones, Tierra de Fuego y La Pampa a las que la conducción de la CTERA dio la espalda contribuyendo a aislar sus luchas.
Junto a los docentes de Santa Cruz
El miércoles 15, sobreponiéndose a la lluvia y el mal tiempo, docentes nucleados en la CTA manifestaron frente al Ministerio de Educación en Capital Federal.
Solidaridad con los maestros de Santa Cruz
Se hizo entrega de una carta de la Comisión Ejecutiva de la CTA Nacional al ministro de Educación Alberto Sileoni, para que “arbitre de manera urgente los mecanismos necesarios que permitan el arribo a una solución del conflicto con los docentes santacruceños enrolados en Adosac y el gobierno provincial”
VER MÁSLos docentes ratificaron el paro
El lunes 20, los docentes santacruceños ratificaron en un congreso de Adosac la continuidad del paro, tras 52 días, ante la negativa del gobierno provincial a reabrir las paritarias. Desde el 15 de abril, los docentes vienen reclamando un aumento salarial del 50%, y volvieron a rechazar la suba del 25% impuesta por decreto del […]
VER MÁSSiete días de paro en la planta de Terrabusi Kraft de Pacheco —pese la dirección del gremio y a la Comisión Interna— por un plus por encima del convenio.
La combatividad de los obreros de Kraft
Como relatamos en el número anterior, la bronca en la fábrica arrancó al conocerse que la Federación de Trabajadores de la Alimentación había firmado un convenio paritario por el 32% en cuotas, menor al que habían anunciado días antes, de un 36,9%.
VER MÁSDesde el inicio de clases se lleva adelante una larga y dura lucha, jalonada por numerosos paros, cortes de ruta. Se ha constituido una multisectorial de trabajadores, acompañados por medidas en Posadas y otras localidades.
Marcha de la dignidad
Fue muy importante y unitario el corte de la Ruta nacional 14 el 1º de Mayo y el gran paro y corte del Puente Internacional por 15 horas, seguido por el acto del 8 de junio convocado por la CTA. La lucha continuó y se realizó una marcha “Por la dignidad docente” con un Programa […]
VER MÁSEl jueves 8/6 se realizó con éxito el paro nacional convocado por la CTA, con más de 300 mil personas movilizadas y más de cien cortes en todo el país, al que la CCC adhirió con una jornada nacional.
Paro nacional de la CTA
El paro nacional fue resuelto por diez mil delegados en el congreso de la CTA en Mar del Plata, haciendo eje en los reclamos de la niñez, adhiriendo a la campaña “El hambre en un crimen”, y los de los mayores, por lo que coincidió con la fecha de las mil marchas de los jubilados […]
VER MÁSTrabajadores de recuperadas
EL 2 de junio más de 500 compañeros nos movilizamos del Obelisco a Ministerio de Trabajo. Estuvieron presentes compañeros de Sasetru, Bauen, Brukman, CT19D, CUC, Avan, 25 de Mayo, Resurgir, 1° de Julio, Mecber y Vinilplast de Buenos Aires y Capital, Chamical de La Rioja, y Cañada Rosquín, Unión, 15 de Febrero, Malvinas y La […]
VER MÁSPese a las maniobras del gobierno y las empresas petroleras, crece la unidad entre los trabajadores docentes y petroleros.
Vivan los docentes de Santa Cruz
En la Zona Norte de Santa Cruz, el gobierno kirchnerista de Peralta y la operadora Repsol-YPF (Eskenazi-K) anunciaron el no pago de salarios en muchas empresas y despidos en 22 contratistas; la perforadora San Antonio-Pride informó la baja de 14 equipos de perforación, todo con el objetivo de enfrentar a los trabajadores petroleros con la […]
VER MÁSSe acaba de cerrar la paritaria de la alimentación a la baja. Increíblemente la Federación de la Alimentación aceptó un 31% de aumento salarial en 3 cuotas.
La paritaria de la alimentación en Córdoba
Hay mucha bronca en las fábricas; hay sinsabor y sentimiento de que en realidad se podría haber hecho mucho más, porque aunque es un porcentaje mayor de lo que firmaron numerosos gremios que siguieron los lineamientos del 24% de Cristina y Moyano, es mucho menos del 35% que se consiguió el año pasado.
VER MÁSEl jueves 9 arrancó desde abajo un paro en la planta de Terrabusi-Kraft de Pacheco, provincia de Buenos Aires, exigiendo $ 500 por encima de lo convenido en paritarias. La Interna jugó para levantarlo el lunes 13.