Cultura y debates

Entre 1816 y 1817, el mayor Jean Adam Graaner –agente secreto enviado por el príncipe Bernardotte, heredero del trono de Suecia- recorrió las Provincias del Río de la Plata munido de un salvoconducto que le permitió ser testigo presencial de la declaración de la Independencia en el Congreso de Tucumán y, a posteriori, realizar excursiones, inclusive hasta la frontera peruana, con el objeto de conocer de cerca al ejército patriota. Durante su travesía realizó un Informe que presentó, en mayo de 1817, a Bernardotte, regresando luego a América del Sur (concretamente a Chile), ya en calidad de emisario oficioso. Militar de experiencia en las guerras napoleónicas y observador agudo, esas cualidades se trasuntan en la clara percepción del momento histórico  y las situaciones  que describe, así como de las contradicciones que entrevee en el frente patriota.

Un testimonio escamoteado

Cultura y debates

En mayo del pasado año fue anunciada la Encíclica Laudato si (“alabado seas”). La anterior estaba bastante avanzada antes de la renuncia de Benedicto XVI. Por lo tanto ésta puede considerarse como la primera, enteramente representativa, del papado de Francisco. La misma trata “sobre el cuidado de la Casa común”.

El alerta ambiental de Francisco

Cultura y debates
 
El 16 de julio se concretó la importante Marcha de los Bombos en Santiago del Estero, convocada por Tere Castronuovo y el Indio Froilán. Al otro día se hizo en Fernández el 18º Encuentro de vidaleros y quichuistas.
 

Encuentro de vidaleros y quichuistas

Cultura y debates

Reproducimos extractos del Trabajo de investigación realizado en 2010, y vuelto a editar en el Bicentenario de la Independencia, escrito por nuestro camarada Facundo Guerra, licenciado en Sociología, dirigente del Partido Comunista Revolucionario de Mendoza y del Frente Popular. 

San Martín y la guerra de independencia en Cuyo

1 68 69 70 71 72 173