Un premio a la coherencia
La compañera Diana nos recibe en su casa, que oficia de taller. Junto a sus objetos personales y las obras en las que está trabajando, asoman algunas de las obras emblemáticas de esta artista para quien “siempre estuvieron unidos el arte y la política”.
VER MÁSEl 16 de junio en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizó una jornada en honor al profesor doctor Hernán Doval, Personalidad Destacada de las Ciencias en el Ámbito de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Personalidad Destacada de las Ciencias en el Ámbito de Salud
Breve comentario sobre la sumisión política e intelectual
No suelo hacer estos comentarios en mi muro, pero hace unos días conversábamos con una gran amiga cómo ha sido posible que Cristina haya logrado tal grado de sumisión política -mucho más que la que logró Perón en vida- pese a los desacuerdos reales que es posible percibir en el espacio político que lidera.
VER MÁSEl 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires, Manuel Belgrano, el creador de la bandera azul-celeste y blanca.
El “atrevimiento” de Belgrano
Recién en 1938, 118 años después, por Ley 12.361, se fijó esa fecha como “Día de la Bandera”. Con ello se pretendía cerrar el círculo de la apropiación del héroe nacional por las clases dominantes de Argentina, absorbiendo sus “históricas desobediencias” a los sectores conservadores y liberales de su época, expresados en particular por Manuel […]
VER MÁSCórdoba: Se inauguró el Ateneo René Salamanca
En el inicio de la exposición, Gerardo Luna recordó a Gody Álvarez, Luis Márquez, Raúl Molina, Manuel “Quebracho” Guerra, María Eugenia Irazusta y nuestro querido René Salamanca, y en ellos a los miles de luchadores populares de secuestrados y asesinados por la dictadura.
VER MÁSExitoso encuentro con artistas locales, para la elaboración de un programa cultural.
Encuentro de artistas
El levantamiento del general Valle
Tras el derrocamiento del gobierno del general Perón en septiembre de 1955, se desató una feroz persecución contra los sectores populares y patrióticos, particularmente en el movimiento obrero y las fuerzas armadas, como parte de la política de restauración oligárquica, hambreadora y entreguista al imperialismo, que impuso la dictadura militar de Aramburu-Rojas.
VER MÁS