Plataforma 2012 por Ayotzinapa
En el marco del brindis de fin de año del espacio crítico Plataforma 2012, hemos hecho una acción en solidaridad con los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, Mexico, sumándonos a la campaña internacional por la aparición con vida de los jóvenes estudiantes.
VER MÁSLa Calle Larga cumplió 25 años
El domingo 7 de diciembre desde la tarde, festejamos junto a decenas de amigos, artistas que siempre nos acompañan y vecinos, los 25 años de nuestra casa.
VER MÁSRecordar sin melancolía
Anibal Ponce y la integración del marxismo a la comprensión de la realidad
En 1930, las clases dominantes argentinas y sus socios imperialistas derribaron al gobierno nacionalista reformista de H. Yrigoyen. Recuperando así el control total del Estado, tratando de atenuar el impacto de la crisis mundial sobre la estructura agropexportadora dependiente de la economía argentina, y descargando sus efectos de desempleo, hambre y recesión sobre el pueblo.
VER MÁSCiclo Unipersonales Miguel Dedovich
Al finalizar el 5-6 de diciembre el ciclo Rebeldías organizado por nuestra sala, queremos hacer llegar nuestro afectuoso saludo y agradecimiento a los que participaron y colaboraron en este evento tan importante para nosotros. Estamos satisfechos porque pudimos avanzar en la propuesta de un teatro “que dé vuelta el viento”, palabras que inspiraron nuestra convocatoria.
VER MÁSEl Rosariazo, visto desde la Zona Sur
La Editorial Ultimo Recurso de Rosario, provincia de Santa Fe, acaba de publicar un nuevo libro de nuestro camarada historiador Adolfo Rosas, residente por más de 40 años en la vecina ciudad de Villa Gobernador Gálvez, precisamente en la Zona Sur del Gran Rosario, desde cuya vivencia, y como protagonista del período que viene estudiando […]
VER MÁSEl pasado sábado 29 de noviembre la revista La Marea realizó una jornada cultural para celebrar su 20° aniversario. Fue en la Escuela de Psicología Social Enrique Pichon-Rivière, de Capital Federal, con numerosa y entusiasta participación de lectores, colaboradores e invitados especiales.
Exitosa jornada cultural de La Marea
El guaraní, un idioma que se impuso al conquistador
El guaraní, en Paraguay es el idioma mayoritario todavía hoy, algo parecido ocurre en zonas de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. Si en algunos lugares la comunicación es bilingüe, el español, es la segunda lengua para las masas oprimidas, que lo viven como una lengua extranjera, obligatoria en actos estatales y la educación oficial. Pero […]
VER MÁS