Noticias

13 de marzo de 2013

8. i. l. m

vocabulario para leer textos políticos

Inflación: No consiste única ni principalmente en el alza general de los precios, sino más en el desorden de los precios relativos (no se sabe cuánto valen las cosas en relación con otros precios como salario, servicios, impuestos, etc.). Esto no permite calcular la rentabilidad esperada de las inversiones, ni las inversiones mismas, ni medir el nivel general de la actividad económica.

Inflación: No consiste única ni principalmente en el alza general de los precios, sino más en el desorden de los precios relativos (no se sabe cuánto valen las cosas en relación con otros precios como salario, servicios, impuestos, etc.). Esto no permite calcular la rentabilidad esperada de las inversiones, ni las inversiones mismas, ni medir el nivel general de la actividad económica.
Se produce cuando se rompe el equilibrio entre la totalidad de los bienes y servicios producidos (oferta) con sus precios expresados en dinero y la cantidad de dinero circulante (demanda) y su velocidad de circulación.
 Ingreso per cápita: Indicador general que hace un promedio: divide el ingreso total de los ciudadanos dividido por la cantidad de habitantes. Engloba a todos: grandes burgueses, proletarios, desocupados, etc. Si este promedio baja, da una idea del nivel de pobreza aunque en sectores de las clases dominantes suba, y marca la diferencia de ingresos entre distintas regiones o provincias.

Liquidez: Cantidad de efectivo disponible en bancos, empresas u organismos internacionales.

Libre mercado: Política al servicio de los monopolios que niega toda medida estatal que regule precios, imponga normas a la competencia, etc. En la época del capital monopolista no hay en realidad libre mercado porque son los monopolios los que dominan el mercado.
En realidad, el liberalismo es una política de Estado dirigida a beneficiar, en determinadas condiciones, a los capitalistas que cuentan con el mayor volumen de capital.

Macroeconomía: Se refiere al funcionamiento de las variables económicas de un país, en contraste con la microeconomía, que se refiere a la empresa o unidad económica.

Medidas keynesianas: El nombre se debe a las medidas propuestas por el economista inglés Keynes quien sostuvo que con la “libertad de mercado” no se podía resolver la recesión, la caída de la tasa de ganancia y el creciente desempleo en tiempos de crisis y planteó que el Estado debía intervenir ampliando sus gastos para estimular la demanda interna, subordinando a ello la política monetaria.
El gobierno K aumentó el gasto público con obras públicas, subsidios y planes a desocupados, créditos para el consumo, etc. para estimular la demanda interna. Aumentó la emisión monetaria, dio crédito estatal a sectores de monopolios y de burguesía intermediaria, sobre todo a los vinculados a la exportación, además de su grupo económico y sus socios. Así disminuyó el desempleo.
Cristina reivindica la “intervención del Estado” diferenciándose de las políticas neoliberales (aunque los K votaron la privatización de YPF y se beneficiaron con aquellas políticas de Menem). Sin embargo, no lo hace para beneficiar al pueblo y a los intereses nacionales sino para preservar los intereses de la dependencia y el latifundio, en desmedro de un desarrollo integral de la industria nacional y de los pequeños y medianos productores agropecuarios.