Abrazo al Hospital San Martín de La Plata
Reproducimos documento de la CICOP del Hospital San Martín Hace más de 6 meses la pandemia azota a nuestro país, les trabajadores de la salud estamos trabajando en nuestra máxima capacidad para darle atención a todo aquel que lo requiera, agotados física y mentalmente. Más de 21.356 trabajadorxs de la Salud contagiadxs y 110 fallecidxs […]
VER MÁSLos trabajadores de la salud redoblaron sus reclamos
Esta jornada de lucha nacional de salud fue la 3er. jornada impulsada y convocada por la FesProSa Línea Histórica que está conformada por sindicatos provinciales como la CICOP de la provincia de Bs. As., APUAP de la provincia de Jujuy, ApSaDe de Salta, UTS Córdoba y el Hospital Garrahan. También la jornada se realizó en […]
VER MÁSLos trabajadores/as de la salud merecemos una recomposición salarial
Nuestro sector, eternamente postergado a la hora de debatir presupuestos y decidir prioridades, hoy pide a gritos el reconocimiento que merece la enorme tarea que venimos llevando adelante. Con una sobrecarga laboral extrema, sin vacaciones ni licencias, con enorme exposición al contagio y la muerte, el equipo de salud está dejando todo para cuidar a […]
VER MÁSSalud pública. Pasado, presente y futuro
La actual situación de emergencia sanitaria, producto de la pandemia por COVID-19, puso de manifiesto, y en la agenda política, la crisis de la salud pública argentina y de diversos países del mundo. En este contexto, es necesario historizar aquello que se presenta como eterno. Los embates contra el sistema público de salud de nuestro […]
VER MÁSLa salud vive enferma
En los últimos años prácticamente han desaparecido las estadísticas científicas y confiables. Casi no existe la medicina preventiva. Los planes de estudio, en medicina y también en otras carreras, no parten de una perspectiva social integral para atender las necesidades de nuestro pueblo. Las grandes corporaciones farmacéuticas, de medicina prepaga y de aparatología, fueron reemplazando […]
VER MÁSTrabajadores de la salud ganan las calles jujeñas
Lo que comenzó como una jornada de reclamo bajo la modalidad de “ruidazo” el 12 de mayo, terminó con movilizaciones espontáneas en los centros de salud y con una concentración de protesta, dos días después, frente a Casa de Gobierno. La falta de insumos, paritarias negadas, promesas incumplidas, liquidación de salarios en cuotas, falta de […]
VER MÁSLa estrategia Argentina para enfrentar la pandemia
Pasaron más de 50 días del inicio de la cuarentena. El 3 de marzo se registró el primer caso de coronavirus en nuestro país, y el 20 del mismo mes Argentina eligió la estrategia del asilamiento social preventivo y obligatorio. Los resultados hasta el momento parecen ser positivos. El nuevo coronavirus puso en pausa al […]
VER MÁSLos depósitos humanos y el virus
Tomado del Facebook de Jorge Pellegrini Todos los conocemos. Hay de todos los gustos, problemas y edades. Niños, viejos, locos, delincuentes, discapacitados, excluidos en esos lugares a los que eufemísticamente se llaman hogares, hospitales, penitenciarías, centros de rehabilitación, donde nunca se cumple con lo que se enuncia: cuidado, reinserción social, asistencia o acompañamiento recuperador. Nuestra […]
VER MÁSEl distanciamiento físico no es aislamiento social
Ante la emergencia sanitaria y el aislamiento obligatorio, 3 organizaciones de amplia trayectoria en salud mental y derechos humanos como son el Equipo Argentino de Trabajo e Investigación Psicosocial (EATIP), el Capítulo de Salud Mental, Derechos Humanos y Emergencias Sociales de la Asociación de Psiquiatras Argentinos y Liberpueblo organizamos espacios virtuales y gratuitos de acompañamiento […]
VER MÁSCovid-19: Contagios en salud
Durante las últimas semanas hemos sufrido un número preocupante de contagios dentro del equipo de salud, con dos víctimas fatales en la provincia de Bs. As.: un enfermero de la localidad de Brandsen y un médico de Cañuelas. Si bien sabemos que este riesgo no lo podemos eliminar, sí lo podemos reducir en forma significativa, […]
VER MÁS