¿Cuántas horas de nuestra militancia semanal destinamos a sentarnos a leer con nuevos compañeros del Partido o con compañeros de los movimientos en que participamos? ¿Cuáles son las cosas “más importantes” que nos dificultan hacerlo, si esto hace a la esencia de la construcción del Partido, y de un ida y vuelta de opiniones que nos permitan ajustar la línea política? ¿Leemos y discutimos el hoy en la célula?
¿Cuántas horas de nuestra militancia semanal destinamos a sentarnos a leer con nuevos compañeros del Partido o con compañeros de los movimientos en que participamos? ¿Cuáles son las cosas “más importantes” que nos dificultan hacerlo, si esto hace a la esencia de la construcción del Partido, y de un ida y vuelta de opiniones que nos permitan ajustar la línea política? ¿Leemos y discutimos el hoy en la célula?
Para los comunistas revolucionarios la prensa es la principal herramienta de propaganda y de organización del Partido. Es el primer lazo político e ideológico con el Partido que todos tuvimos. Sin el periódico, las relaciones no pasan de ser, en lo principal, económicas, sindicales o personales con algún compañero.
La lectura grupal –en la célula o con compañeros no afiliados-, si damos espacios y damos más importancia a la calidad que a la cantidad de lectura, facilita a los compañeros expresar sus opiniones –que en general reflejan opiniones de sectores de las masas- y nos ayuda así a no cometer errores haciendo análisis solo “a partir de nuestras cabezas” a la vez que nos permite explicar y aclarar las dudas que surjan.
Numerosos cuadros del Partido se han formado políticamente, en sus inicios, en grupos de lectura o leyendo con algún un compañero. Algunos, incluso, han aprendido así a leer. La lectura colectiva del periódico facilita –y quizás es la principal forma- la asimilación de nuevos compañeros a la organización. De acercarse -o incluso afiliarse- a partir de conocernos en la lucha, empezar a conocer más nuestras propuestas políticas y fundamentos ideológicos para pasar conscientemente a formar parte de una organización revolucionaria que se propone destruir este estado por medio de una revolución y abrir paso a una sociedad sin explotadores ni explotados.
Hoy tenemos muchos lectores por Internet. Eso es bueno. Ayuda a la difusión de nuestras ideas y propuestas políticas. También hay lectores que compran en kioscos y es importante que puedan hacerlo. Hace a la presencia del Partido. Pero no podemos equiparar esa difusión con la difusión organizada del periódico por parte de sus organismos, discutiendo las listas a visitar y leyendo y discutiendo en grupos para ubicar en el contexto político cualquier otra discusión: en las reuniones de células, en las fábricas, en los parajes campesinos, en barrios, en universidades, en los cortes de calles o rutas, con los afiliados al PTP, con los compañeros de la CCC, de la FNC, etc. Esta es la única difusión que construye y organiza.
Este Mes de la Prensa, peleando la personería nacional del PTP, discutiendo la situación salarial y condiciones de trabajo en relación a las paritarias, organizando los afectados por las inundaciones en La Plata, barrios de Capital Federal, Gran Buenos Aires y ahora Santa Fe, es necesario organizar en todos los ámbitos grupos de lectores del hoy que discutan junto a sus problemas específicos la necesidad de reagrupar fuerzas para la lucha y para las elecciones; para enfrentar la política del gobierno desde un programa popular, patriótico, democrático y antimperialista que permita al pueblo, con la clase obrera en el centro, avanzar en un camino liberador.
17 de abril de 2013
La lectura del Hoy
Avanza el mes de la prensa
