Noticias

24 de septiembre de 2013

Reflexiones sobre el tema deportivo

Introducción

Introducción
El movimiento es inherente al ser humano. Al principio de los tiempos la actividad física era una parte fundamental de su vida porque la única forma de asegurarse el alimento era mediante la caza y la pesca. Más adelante, con el surgimiento de la agricultura y la ganadería se abandonaron esas prácticas pero surgió una nueva necesidad: la de defenderse y la de atacar. La práctica de la guerra ahora obligaba a las poblaciones a perfeccionar esas habilidades vigorosas que antaño realizaba de forma natural como correr, saltar, lanzar, trepar, nadar, etc. Para lo cual se tornó necesario planificar y organizar la actividad física. Nace la instrucción para la guerra y con ella el ejercicio físico.
Cabe destacar que actividad física y ejercicio no son sinónimos si bien en general se los utiliza de esa forma. La primera se define como cualquier tipo de movimiento corporal que involucre una contracción muscular y que por ende produzca un incremento del gasto energético sobre el estado de reposo. En cambio ejercicio es cuando una actividad física se vuelve planeada, estructurada, repetitiva y con el objetivo de mejorar la aptitud física se habla de ejercicio. Debe quedar claro que, mientras que todo ejercicio es un tipo de actividad física, no toda actividad física es considerada ejercicio.
Llegado a este punto debemos definir un concepto más que también se confunde con los dos anteriores: deporte. Cotidianamente oímos decir que alguien que sale a correr o a andar en bicicleta o incluso a nadar “hace deporte”. Pues es erróneo, ya que se trata de ejercicio físico. El deporte es una forma de actividad física y que al igual que el ejercicio se lleva a cabo mediante entrenamientos debidamente planeados y estructurados. La característica distintiva es su carácter competitivo por lo que se lleva a cabo bajo reglas y normas establecidas por instituciones especializadas. Hagamos un repaso sobre la historia del deporte.
 
Historia del deporte
La mayoría de los historiadores coincide en señalar que el deporte tal y como lo conocemos nace en la Antigua Grecia como una actividad concebida por y para los hombres de forma tal que promoviera valores como el de com-petencia, de fortaleza física y de agresividad, basados en capacidades motrices como la fuerza, la potencia y la resistencia. De ahí que la consigna que se mantiene hasta hoy como lema de los Juegos Olímpicos (JJ.OO.) fuera más rápido, más alto, más fuerte –citius, altius, fortius-. Se trataba de prácticas que entrenaban a los hombres en destrezas y habilidades físicas que luego los haría mejores en el combate. Por eso, las primeras disciplinas fueron actividades esenciales para la guerra: lucha libre, lanzamientos de jabalina y disco, carrera de carros, salto en largo, carreras a pie y sobre caballos, marcha, etc. El deporte estaba pensado para replicar un campo de batalla, por eso sólo era practicado por hombres ya que éstos eran los únicos que iban a la guerra. Además, como los atletas competían desnudos exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación sólo las mujeres solteras podían asistir como espectadoras a los juegos. La pena para las casadas que no respetaran esta ley era la muerte.
Esta reseña no niega la existencia a los pueblos donde ya se habían practicado algunos deportes colectivos con anterioridad a las olimpíadas griegas.  Hay pruebas de deportes que se practicaron en la Antigua China unos 4000 años aC. También en el Antiguo Egipto donde estaban reglamentadas la natación y la pesca. En la Antigua Persia practicaban, entre otros, un arte marcial como deporte. Y en nuestra América los pueblos mesoamericanos practicaban un juego con pelota que era a la vez un ritual. Pero fueron los griegos los que institucionalizaron la práctica deportiva. Los helénicos convirtieron el deporte en un elemento distintivo de su cultura (en parte porque también tenían un carácter religioso). Tal es así, que cada 4 años suspendían las guerras entre ellos para celebrar las olimpiadas durante 5 días consecutivos. Este curioso hecho tiene su explicación en la necesidad que tenían los griegos de unir las ciudades-estado buscando la integridad nacional. De hecho, los juegos de Olimpia, si bien eran los más importantes por estar dedicados al dios Zeus, no eran los únicos. También se realizaban regularmente en otras 3 ciudades griegas: Delfos, Corinto y Nemea. Todos los juegos fueron prohibidos –junto a toda celebración pagana- cuando Grecia adoptó el cristianismo en el año 394 dC. Pero antes de eso, hubo casi 12 siglos ininterrumpidos de Juegos.
 
Juegos modernos
Por el tenaz esfuerzo del pedagogo francés Pierre de Frèdy, Barón de Cubertin, se reinician los JJ.OO. a fines del siglo decimonónico. El puntapié inicial lo dio el 25 de noviembre de 1892 cuando ofreció una encendida conferencia en la primera reunión de la Unión de Asociaciones Atléticas y Deportivas francesas, realizada en la Sorbona de parís. En un nuevo encuentro dos años más tarde se acuerda que en 1896 se efectuarían los primeros Juegos Olímpicos Modernos. La sede elegida: Atenas, en honor a la historia deportiva griega.
Respetando la vieja tradición helénica, también se realizarán los juegos cada 4 años, siendo elegida París como segunda sede para los últimos juegos del Siglo XIX. Este esquema se mantiene hasta la actualidad, y sólo se ha visto alterado con las suspensiones debidas la Primera (1916) y Segunda Guerra Mundial (1940 y 1944), claramente a contramano de lo que su-cedía en los viejos tiempos donde ni la guerra osaba interponerse con los viejos Juegos.
• Algunas experiencias significativas en la historia del deporte moderno fueron:
 
U.R.S.S.
En la Unión Soviética recién en la segunda mitad del Siglo XIX con el desarrollo de las fuerzas capitalistas y el crecimiento de las ciudades comienzan a desarrollarse acti-vidades deportivas. Pero se trataba de un deporte casi exclusivamente para burgueses del cual estaba excluido la mayor parte del pueblo. Así, En el primer programa del Partido Comunista aprobado por el Congreso de 1903 se dice que solo el pueblo podría eliminar la precaria situación del movimiento deportivo burgués, siguiendo las prédicas de Lenin fundamentales para formar una nueva sociedad donde tuvieran amplio desarrollo masivo la educación física y el deporte, los cuales asegurarían el completo desarrollo del individuo. A su vez, Mijaíl Kalinin (presidente del Comité Ejecutivo Central de los Soviets de Rusia, fundador de la U.R.S.S. y miembro del CC del Partido Comunista) opinaba que en la base de todo pueblo libre estaban las matemáticas, el lenguaje y la educación física (deporte en términos actuales).
La revolución de Octubre propicia un cambio cualitativo y cuantitativo en la práctica deportiva y en la educación física, del cual deviene un poderoso movimiento deportivo de alcances históricos. Las bases de tal revolución las podemos encontrar en las palabras de los fundadores del socialismo. Una resolución planteada y firmada por Karl Marx y aprobada por el Congreso de la Primera Internacional (Ginebra, 1866), decía: “Por educación entendemos 3 cosas: 1°) educación mental, 2°) educación física, según se da en las escuelas mediante la gimnasia y la instrucción militar, y 3°) educación técnica.” 1
A partir de la revolución se fueron creando organismos especiales para que revisaran todo el trabajo deportivo. Así, en 1920 se funda el Consejo Superior de Educación Física, adjunto a la Dirección General de Preparación Militar. En 1936 se crean los Comité de Cultura Física y Deportes por regiones, repúblicas, distritales y urbanos. Estructura que se mantuvo durante más de 20 años. En 1957 se organizan las sociedades deportivas de los sindicatos. 
 
Cuba
Previo a la revolución es imposible hablar de algún tipo de desarrollo deportivo con 700.000 chicos que no tenían escuelas y más de 1.000.000 de analfabetos. Por eso, desde el triunfo mismo de la revolución, la experiencia deportiva cubana se basó en el equilibrio armónico entre el desarrollo del deporte masivo y el de alto rendimiento. En 1961, apenas 2 años después de la caída del dictador Batista y de sus aliados Yankees, con la Ley N° 936 se crea el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) como organismo principal encargado de la planificación, dirección y ejecución de los programas de las distintas actividades deportivas a lo largo y ancho de todo el país y en la arena internacional. Con la misma Ley se crean los Concejos Voluntarios Deportivos estableciendo el principio de que “para lograr una masividad consecuente y de una práctica sistemática de las actividades es necesaria la participación directa de las masas en la organización y desarrollo de los planes”. De esta forma, el deporte no solo es un derecho, sino que pasa a ser un deber de todos.
Bajo el principio martiano de la no comercialización del deporte se llevó a cabo, por ende, la eliminación del profesionalismo en 1962. Se da a conocer la consigna que guiaría el movimiento deportivo cubano, El deporte derecho del pueblo, convertida en principio de la Revolución, dando especial importancia a la formación y a la superación de profesionales del deporte. Se crea la ESEF (Escuela Superior de Educación Física). Más adelante, el artículo 52 de la Constitución cubana establece que “Todos tienen derecho ala educación física, al deporte y a la recreación”. Y continúa, “El disfrute de este derecho está garantizado por la inclusión de la enseñanza y práctica de la educación física y el deporte en los planes de estudio del sistema nacional de educación”.
 
Argentina (inicios)
Las primeras actividades deportivas en nuestro país, fueron el pugilato, el billar, las bochas, el ajedrez y algunos juegos de pelota. Las primeras crónicas en la Colonia hablan del Pato, en 1610, como uno de los primeros juegos criollos. La inmigración británica desde 1870 introdujo nuevos deportes y fundó clubes y colegios donde se desarrollaban distintas actividades deportivas. El 20 de junio de 1867, se conoce como fecha del primer partido de fútbol organizado por el Buenos Aires Football Club fundado ese año. En 1884, el 26 de junio se sanciona la Ley 1420 (de educación universal, gratuita y obligatoria), que incluye a la gimnástica entre las materias comprendidas en ”El minimun de instrucción obligatoria”.
En 1900 se promueve la práctica de todos los deportes en las escuelas y se designa para su organización e implementación al Prof. Enrique Romero Brest. En 1904 se juega el primer partido de fútbol internacional y el club Alumni pierde 3 a 0 con Southampton inglés. En 1905 el Presidente Manuel Quintana declara obligatoria la Educación Física en los estable-cimientos nacionales de enseñanza primaria, secundaria, normal y especial y crea la Comisión Nacional de Educación Física. En 1921 se crea la Confederación Argentina de Deportes (CAD) y en 1923 el Comité Olímpico (COA). Estos dos organismos fueron históricamente los encargados del manejo del deporte a nivel nacional e internacional. El boxeo logra en esos años las primeras medallas en competencias olímpicas (1928, en Ámsterdam, oro olímpico de A. Rodríguez Jurado y V. Avendaño) 2
 
El peronismo
Con la llegada del peronismo al gobierno se produce un salto cuantitativo y cualitativo en el desarrollo del deporte en Argentina. Al asumir el Gobierno del General Perón en 1946 y al aprobarse el presupuesto para el año siguiente, en la ley Nº 12932 en su artículo 23, se autorizaba al Poder Ejecutivo a otorgar préstamos en efectivo destinados a financiar la construcción de estadios, campos e instalaciones deportivas. El mundo venía avanzando hacia la masificación de las prácticas deportivas. En argentina como vimos anteriormente con distintas leyes, se van creando condiciones para un desarrollo que se hace gigantesco en este período.
De esta forma, la creciente inmigración que llega con las prácticas incorporadas, el nacimiento de clubes y federaciones, el desarrollo industrial específico del sector, junto a una política adecuada, posicionaron al deporte como una herramienta indispensable para el mejoramiento de la calidad de vida del ser humano. Además, la conquista de las 8 horas de trabajo permitió un tiempo libre ocioso que posibilitaba la práctica deportiva entre otras actividades.
En 1947 se crea el Consejo Nacional de Educación Física. Un gran hito de nuestra historia deportiva llega en 1948 con el decreto Nº 32912, el cual declara obligatorio el examen médico preventivo pre-competitivo y de allí la creación de los Campeonatos Deportivos Infantiles Evita, que permitieron orientar a la población hacia una práctica deportiva masiva. Cabe destacar, que todo esto se encontraba bajo la órbita del Ministerio de Salud a cargo del Dr. Ramón Carrillo lo cual permitió establecer un catastro de salud de la población juvenil y la detección de enfermedades.
El desarrollo de la infraestructura deportiva, el apoyo a las instituciones y a los atletas, la realización de torneos de distintos deportes atendiendo a la salud y la educación, la producción y el otorgamiento de elementos deportivos para su práctica, la organización y la participación en eventos nacionales e internacionales, junto al avance de una legislación que protegiera la actividad, hicieron que, sobre todo el primer gobierno de Perón, se convirtiera en la mejor época del deporte en nuestro país.
En esa época se construyeron: 
– Velódromo en el Parque 3 de Febrero (1951).
– Autódromo Municipal hoy llamado 
Oscar Alfredo Gálvez (1952).
– Estadio de fútbol del club Huracán (1949).
– Estadio de fútbol del club Racing (1950).
– Estadio de fútbol de Sarmiento de Junín (1951).
– Estadio de fútbol deVélez Sarsfield (1954).
– La Sede de la Unión de Estudiantes 
Secundarios (UES) hoy CENARD 
(Centro de Alto Rendimiento Deportivo).
– Las piletas populares, hoy aeroparque.
 
Post- peronismo
Con el golpe militar de 1955 y la caída del gobierno de Perón comienza un proceso de destrucción del deporte del que aun hoy no se ha logrado  salir. Se disuelve la Dirección de Educación Física y se intervienen las princi-pales organizaciones deportivas: la Confede-ración Argentina de Deportes (CAD), el Comité Olímpico Argentino (COA) y distintas federaciones deportivas. La persecución política se dio en todas las áreas y se prohibió competir a los atletas que brillaron en el gobierno anterior, algunos de por vida. Se dio lo que el peronismo llamó el genocidio deportivo.
En 1965, el presidente Illía, por decreto 7154, crea una Comisión Especial, para tratar un proyecto de Ley del Deporte que creaba un Fondo Nacional para su sostén. Este proyecto no avanzó al producirse en 1966 el golpe militar del General Onganía. Con el retorno de Perón en 1973 se intenta retomar lo hecho anteriormente, así el 21 de marzo de 1974 se promulga la ley Nacional del Deporte Nº 20655. Dicha ley no se reglamentó hasta el 13 de noviembre de 1989 durante el gobierno de  Carlos Menem, siendo la que rige actualmente.
A partir de 1976, la dictadura intervino todos los organismos del deporte y nombró militares en las distintas áreas. El período se puede caracterizar como de destrucción y estancamiento del deporte. En 1978 se realizó el campeonato Mundial de Fútbol en la Argentina –que había sido designada sede en el año 1974-, que la dictadura utilizó para tapar ante la prensa internacional las atrocidades que estaba cometiendo.
 
El kirchnerismo
En estos diez años de gobierno no se ha logrado cambiar el estancamiento del deporte. Se necesita para ello una política y planes que logren poner en movimiento a la mayoría del pueblo, que sean capaces de crear en los jóvenes hábitos deportivos, que incorporen el deporte como parte de sus vidas. Los K teorizan que el deporte es un medio de inclusión social. Cuando se habla de incluir socialmente, entendemos que se trata de una parte cada vez más grande de la sociedad, expulsada del sistema. Esa parte del pueblo necesita trabajo, vivienda, educación, asisten-cia médica y centralmente comer bien, para incorporarse al sistema. El deporte, cuando su continuidad permite crear hábitos deportivos, sobre todo en la juventud, ayuda a mejorar su calidad de vida. Son otras áreas del Estado las que deben resolver la inclusión social.
La realidad demuestra que en diez años el gobierno kirchnerista no ha sido  capaz de poner en movimiento grandes masas juveniles que sean capaces de crear hábitos deportivos. Su programa base son los Campeonatos Evita. El discurso de la Secretaría de Deportes de la Nación es que a partir de este programa se amplía la base de la práctica deportiva, pero en realidad manipulan las cifras de manera vergonzosa, sin mostrar nunca datos concretos de cada Provincia y Municipio para que se pueda comprobar cómo llegan a los fantásticos números que anuncian. El participante de dichos torneos, cuando se hacen eliminatorios reales y no seleccionados, llega a jugar un par de partidos y la mitad queda eliminado, con lo cual es imposible adquirir hábitos deportivos.
Mentiras también en el deporte de los K: el sedentarismo, y los datos son oficiales, creció entre 2006 a 2011 un 8%. Aproximadamente el 60% de varones y el 75% de mujeres entre 25 y 70 años, no realizan prácticas deportivas. 
 
Nuestra propuesta
Para cerrar esta nota queríamos compartir nuestra propuesta de programa deportivo del PCR3. La elaboración del mismo es una síntesis del estudio de algunas experiencias inter-nacionales de avanzada en el campo proletario, además de la experiencia acumulada durante años de práctica y estudio en los distintos procesos deportivos dirigidos por el Partido, y en los últimos años por la JCR. 
 
Programa Deportivo para un Gobierno Popular Revolucionario 
La concepción sobre el deporte del Gobierno Popular Revolucionario, se fundamentará en la comprensión materialista de la historia y se caracterizará por el reconocimiento de la dependencia esencial del deporte, de la estructura de la sociedad. Es imposible cambiar el actual deporte capitalista sin un cambio social en la estructura del Estado. La comercialización y el profesio-nalismo son estructuras que forman parte inseparable del desarrollo del capitalismo, por lo tanto, su eliminación será una consecuencia del cambio estructural de la sociedad.
El Nuevo Estado deberá brindar a los ciudadanos en general: salud, recreación y bienestar. El deporte deberá ser un derecho y un deber de los ciudadanos, para lo cual se garantizará la masividad y la práctica sistemática para niños, jóvenes, adultos, estudiantes, obreros, campesinos, empleados, técnicos, profesionales y militares; este derecho deberá ser garantizado por un artículo de la nueva Constitución.
La educación física, el deporte y la recreación tendrán como centro la escuela en todos los niveles de enseñanza.
La primera etapa, destinada a niños de 2 a 5 años, comprenderá lo que se denomina juegos motores; intentará educar las capacidades motrices de los niños, profundizando en el conocimiento de la conducta motriz como organización significante del comportamiento humano, asumiendo actitudes, valores y normas en referencia al cuerpo.
La segunda etapa (desde los 6 a los 10 años aprox.) será la denominada Iniciación Deportiva. A través de ella, se garantizará la educación integral de los niños desde su motricidad (ya trabajada en la etapa anterior) hasta una práctica polivalente y polifuncional del deporte, ya que los niños deberán aprender a correr, lanzar, saltar, etc. En resumen, a manejar el cuerpo en todos los aspectos deportivos, con el objetivo de motivarlo a que logre incorporar la práctica del deporte a su estilo de vida de forma permanente. Este tipo de trabajo también posibilitará la elaboración de un correcto perfil deportivo de los niños, orientándolo en la disciplina para la cual está naturalmente dotado.
Para la tercera etapa se deberán crear Escuelas Deportivas donde los niños se especia-lizarán en el deporte al que se orienten por su gusto y perfil deportivo. Esta etapa comenzará a partir de lo 11 años, aunque en algunos deportes individuales puede iniciarse antes.
Todas las etapas se desarrollarán con eje en las escuelas y en coordinación con el área de Salud.
En la primera fase del nuevo Gobierno, y hasta lograr que ningún niño quede afuera de la escuela, se crearán Centros de iniciación y Escuelas Deportivas Municipales que comple-mentarán a los centros educativos. 
Para la competencia deportiva se crearán los Juegos Escolares Nacionales, desarrollados por las Provincias y los Municipios en concordancia con el Área de Educación. Se contemplará además, la organización de Juegos nacionales para obreros, campesinos, empleados y estudiantes terciarios y universitarios. 
De la masividad de estas prácticas -supervisadas por el Área de Salud-, surgirán los mejores especialistas en cada disciplina, que irán ingresando desde los distintos sectores a los equipos nacionales. Atendiendo así, el desarrollo de la alta competencia, que además deberá ser dotada de la ciencia y la técnica necesaria para contribuir a su mejoramiento.
Los actuales clubes privados serán transformados en asociaciones civiles y junto con los clubes barriales, las asociaciones vecinales, las Sociedades de Fomento, los clubes agrarios y otras organizaciones populares, coordinarán la utilización de sus instalaciones con las escuelas de cada zona. Además, en todos estos lugares, el Estado fomentará la práctica de la educación física, el deporte y la recreación para los adultos que no intervengan en ninguna de las competencias deportivas.
El deporte federado se reestructurará sobre la base de un estatuto “base”, que contendrá principios democráticos esenciales, revocabilidad de los mandatos, transparencia en su funcionamiento, etc. Las entidades estarán sometidas al mencionado estatuto, cuyo cumplimiento les permitirá acceder a la ayuda estatal para poder ejecutar su rol en la alta competencia.
Se deberá atender además, la especialidad y los gustos por determinados deportes en cada región del país, teniendo en cuenta deportes de mar, río y alta montaña.
Se deberá elaborar una nueva Ley del Deporte, teniendo en cuenta la actual Ley N° 20.655, sobre todo en sus aspectos democráticos y federales, que no por casualidad no son tenidos en cuenta actualmente. Dicha ley fue aprobada en 1974 y salvo en el período 1990-1992, nunca fue aplicada.
Se deberá erradicar la dependencia extranjera en cuanto a la producción de equipos e implementos deportivos, creando y perfeccionando constantemente los desarrollos tecnológicos necesarios para su fabricación, siempre enmarcado en los planes de lo que será el desarrollo de la gran industria nacional.
De acuerdo con las exigencias del desarrollo nacional, se deberá dar suma importancia a las Instituciones encargadas de la formación de los profesores, técnicos y especialistas de la ecuación física, el deporte y la recreación. También se promoverá la formación de “Líderes deportivos” para que promuevan el desarrollo deportivo en los organismos de base: clubes vecinales, centros comunitarios, villas, etc.
En el nuevo Gobierno se deberá atender además, a la preparación física específica para la defensa de las conquistas logradas por la revolución. También se dará amplia atención a la formación física y psíquica de las personas con capacidades diferentes. Y deberá haber desde el nuevo Estado una lucha activa contra el uso de drogas y estimulantes para mejorar el rendimiento deportivo.
Toda práctica deportiva deberá ser gratuita, como así también la concurrencia a los juegos deportivos y demás competencias. 
Se respetarán las reglamentaciones estable-cidas para el deporte internacional y se luchará en el seno de esos organismos para eliminar las medidas que atenten contra los principios de la igualdad y el derecho de las naciones.
Como principio rector no se deberá desarrollar el deporte solo para producir campeones, ya que los campeones surgirán solos a partir de implementar correctamente toda esta estructura y darán la medida de su avance y desarrollo. La práctica deportiva tendrá como objetivo fundamental lograr el bienestar de la juventud y del pueblo en general, en camino permanente a un mejoramiento de la calidad de vida y procurando aumentar así la longevidad de la población.
 
Reflexión final
El programa comienza con el desarrollo de las distintas etapas en que se divide la formación deportiva del ser sujeto a partir de los 2 años, con el objetivo de crear un hábito desde la niñez. Nuestra propuesta, desarrolla desde los juegos motores primarios pasando luego a la iniciación deportiva, los juegos nacionales y la práctica para adultos. El centro es la escuela en coordinación con el área de salud. Atiende el tema del deporte federado y la legislación que debe acompañar todo el proceso. Tiene en cuenta además, el desarrollo de las instituciones encargadas de la formación de profesores, técnicos y especialistas en la educación física, el deporte y la recreación. Así mismo, contempla como abordar la participación en organismos internacionales y como ir avanzando dentro de ellos.
Esperamos que esta nota pueda ser útil para ayudar a un debate amplio y profundo que nos permita avanzar en el desarrollo de procesos deportivos y en el mejoramiento de lo elaborado por esta comisión.